Miriam Socarrás destaca en «O Último Azul», película brasileña candidata a los Óscar 2026.

Lo más Visto

Foto: Tomada de CubaActores

La actriz cubana Miriam Socarrás añade un nuevo logro a su trayectoria con su actuación en O Último Azul, la película brasileña que ha sido incluida en la lista de preseleccionadas para competir por el Óscar 2026. En esta obra dirigida por Gabriel Mascaro, Socarrás da vida a Roberta, una mujer que se convierte en cómplice y guía en la travesía de una anciana por una Amazonía distópica. Su interpretación, considerada por la crítica como sensible y necesaria, brinda una dimensión crucial a la narrativa.

En la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, O Último Azul fue presentada en la competencia oficial, recibiendo ovaciones en su premiere mundial. Esta es la primera producción brasileña en competir por el Oso de Oro desde 2020, y su enfoque, que fusiona denuncia social, realismo mágico y una crítica al trato hacia las personas mayores, ha resonado entre el público y los especialistas.

El personaje de Roberta, interpretado por Socarrás, se presenta como una figura brillante en medio de la adversidad. A bordo de un barco, acompaña a Tereza (Denise Weinberg), una mujer de 77 años forzada a mudarse a una residencia por una normativa estatal. Roberta no solo le ofrece apoyo tangible, sino que le recuerda el valor de la libertad en una sociedad que marginaliza a los ancianos. “Nunca imaginé algo tan grande”, expresó la actriz cubana en una entrevista con el diario Cubadebate.

A sus 83 años, Miriam Socarrás describió el entorno como “un oasis de paz” y destacó que la experiencia fue profundamente conmovedora. Más allá de los desafíos físicos, resaltó el vínculo humano y espiritual creado en un paisaje tan diferente al suyo. “Fue como habitar otro tiempo”, reflexionó la actriz sobre su estancia en la selva brasileña.

El filme de Mascaro evita las imágenes idílicas del Amazonas. En cambio, muestra las contradicciones del territorio: la contaminación, las actividades ilícitas que recorren sus ríos y la vulnerabilidad de sus habitantes. En este contexto, los personajes femeninos desafían los estereotipos, como señala Weinberg al afirmar: “Envejecer no es una parálisis, es también una forma de resistencia”.

Más Noticias

Últimas Noticias