Médicos cubanos llevan a cabo una compleja operación reconstructiva en una niña de 10 años.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

En el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, ubicado en Holguín, se realizó recientemente una cirugía reconstructiva que transformó la vida de una niña de 10 años, según informó la propia institución a través de Facebook.

La pequeña presentaba una notable retracción en el cuello debido a quemaduras anteriores, una condición que limitaba sus movimientos y afectaba su día a día.

El doctor Jorge Márquez Camayd, jefe del servicio de Cirugía Plástica y Caumatología, aclaró a la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN) que durante la intervención se aplicó la técnica de Z-plastia en combinación con un autoinjerto de pie.

Dicha técnica permitió recuperar más de seis centímetros de movilidad en la zona afectada, un resultado que, según el especialista, tendrá un impacto positivo en la “reinserción social de la niña”.

El equipo médico que participó en la cirugía enfatizó también la necesidad urgente de reforzar la prevención de accidentes en el hogar, como los derrames de líquidos calientes o las caídas en bicicleta, que son causas frecuentes de quemaduras graves en edades tempranas.

La intervención se llevó a cabo en un entorno hospitalario marcado por carencias materiales y problemas de infraestructura, lo que resalta aún más la relevancia de estas operaciones que requieren habilidad quirúrgica y un equipo médico altamente calificado.

El Pediátrico de Holguín ha acumulado en los últimos meses casos que marcan un precedente en la medicina del oriente cubano. En julio pasado, por ejemplo, un joven de 18 años fue el primero en recibir una operación de microtia, una malformación congénita que afecta el desarrollo del pabellón auricular.

En esa ocasión, bajo la dirección de Márquez Camayd, se utilizó cartílago costal del propio paciente para la reconstrucción del oído externo, lo que evitó su traslado a la capital, que hasta ahora es el único centro de referencia para estos tratamientos especializados.

Este acontecimiento fue considerado un hito para la región, ya que abre la posibilidad para que otros niños y adolescentes con la misma condición puedan acceder al procedimiento de forma gratuita y sin tener que salir de su provincia.

A pesar del desgaste del sistema de salud en la Isla, intervenciones como estas reflejan la capacidad profesional y humana de sus especialistas, brindando a pacientes y familias una alternativa frente a limitaciones físicas y emocionales que, de otro modo, serían permanentes.

Más Noticias

Últimas Noticias