La solicitud de motocicletas en Cuba sobrepasa ampliamente la disponibilidad, a pesar de que su precio supera los 2 mil USD.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

A pesar de la actual crisis, en Cuba hay una gran cantidad de compradores interesados en motos, aunque las opciones son sumamente limitadas. A pesar de que el precio supera los 2,130 dólares y solo se pueden comprar con tarjetas internacionales o clásicas, la demanda es tan intensa que supera con creces la oferta disponible.

No se trata de un rumor ni de una percepción: el propio ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, confirmó que varias cadenas estatales, como Tiendas Caribe, están autorizadas para vender motos eléctricas y de combustión. Sin embargo, tener la autorización no implica tener el producto en existencia.

Tiendas Caribe solo cuenta con tres puntos de venta oficiales: La Copita y Nella, en La Habana, y La Universal, en Holguín. Se prevé la apertura de una tienda en Santiago de Cuba en un futuro cercano. Fuera de estos nombres, las opciones son escasas. No hay inventario disponible, ni un sistema de consulta en línea, ni avisos públicos. Por ende, las personas llegan sin información sobre la oferta ni los precios.

La falta de información no es el único inconveniente. “La cola está controlada por revendedores de turnos y de motos”, comentó un usuario, sugiriendo la implementación de un sistema digital que garantice mayor equidad, similar a Ticket o Transfermóvil.

A la espera se suma la incertidumbre. De hecho, cerca de 4,000 personas están a la espera del modelo Ava Leopardo en 3ra y 20, que es el más asequible del mercado. Sin un sitio oficial que proporcione información sobre precios y disponibilidad, es difícil determinar si vale la pena continuar esperando.

La experiencia con Transimport, la empresa estatal encargada de la importación de motos, tampoco genera confianza, ya que los teléfonos no son atendidos y los correos tardan más de una semana en recibir respuesta.

Frente a este panorama, algunos ciudadanos han comenzado a proponer soluciones: tiendas virtuales por provincias, catálogos actualizados en tiempo real, y la simplificación de trámites para la matrícula.

Más Noticias

Últimas Noticias