La planta termoeléctrica Antonio Guiteras se someterá a un mantenimiento integral durante seis meses.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: RL Hevia

Con el propósito de aumentar su estabilidad y eficiencia, la termoeléctrica Antonio Guiteras, el bloque unitario más grande de Cuba, llevará a cabo un mantenimiento capital de seis meses a partir de finales de año. El plan abarca 18 aspectos clave en áreas como la caldera y la turbina.

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, indicó que se realizará un reemplazo completo del recalentador en la caldera, una pieza crítica que cuenta con 15 km de tuberías por donde circulan vapor y gases.

Asimismo, se implementará una importante renovación de los calentadores regenerativos, los conductos de aire y gases; un lavado químico para asegurar su protección en el futuro; la sustitución de las bombas del economizador; y el reemplazo total de los quemadores y prendedores, componentes esenciales para la eficiencia.

Sobre la turbina, López Valdés comentó que se llevará a cabo un mantenimiento capital en el cilindro de media presión, además de revisar el cilindro de baja presión y las chumaceras (soportes de eje).

Según López Valdés, también se incluirán la revisión y reparación de válvulas de control, así como la sustitución de bombas, motores y equipos periféricos auxiliares.

Entre otras acciones que se llevarán a cabo, se contempla la incorporación de calentadores de alta presión 6 y 7, la finalización del montaje de sistemas de filtrado de circulación y el reemplazo de los conductos de agua de mar para el enfriamiento del vapor, dada la considerable cantidad de agua que circula por la planta.

La información, compartida por la revista Hola Habana, destaca que con este mantenimiento integral se busca revertir el deterioro acumulado a lo largo de los años debido a diversas afectaciones en la planta. No se trata de una caldera nueva, sino de una mejora significativa en su funcionamiento que garantizará una mayor estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional.

La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras fue inaugurada en 1988 en Matanzas y es el bloque que mayor contribución aporta al sistema electroenergético de Cuba, gracias a su capacidad original.

La escasez de recursos ha impedido que reciba el mantenimiento adecuado, lo que ha llevado a que en los últimos años sufran numerosas averías, algunas de las cuales han provocado la interrupción del Sistema Electroenergético Nacional.

Apagones en Cuba, con la Guiteras fuera de servicio

Durante los seis meses que la termoeléctrica Antonio Guiteras estará fuera de operación por mantenimiento capital, es probable que Cuba experimente un aumento en los apagones. La planta de Matanzas, siendo la de mayor capacidad unitaria en el país, tiene como función fundamental brindar estabilidad a un sistema que ya se caracteriza por su fragilidad y constantes averías.

Su exclusión de la generación significará retirar del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) un bloque crucial que, en condiciones normales, aporta cientos de megawatts de manera continua, lo cual ya ha generado cuestionamientos por parte de los cubanos en redes sociales.

La situación se complica aún más dado que el SEN ya enfrenta apagones diarios en varias regiones de la isla. En los últimos meses, se han reportado déficits de generación que han llevado a programar cortes de electricidad por varias horas, muchas veces prolongados más allá de lo previsto. Con la Guiteras en reparación, ese déficit se ampliará y la capacidad de maniobra del sistema disminuirá, lo que augura apagones más largos y frecuentes.

Es probable que el gobierno intente compensar la ausencia de la Guiteras mediante el uso intensivo de otras termoeléctricas más pequeñas y menos eficientes, así como a través de grupos electrógenos distribuidos en diversas provincias. Sin embargo, estas alternativas también enfrentan problemas relacionados con el combustible, el mantenimiento y las piezas de repuesto, lo que dificultará cubrir la demanda nacional de manera estable.

Más Noticias

Últimas Noticias