La afluencia de turistas a Cuba continúa en descenso.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

El turismo internacional en Cuba está experimentando uno de sus peores periodos en años recientes. Entre enero y agosto, apenas 1,25 millones de visitantes internacionales llegaron al país, lo que representa un descenso superior al 21 % en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras oficiales.

Este retroceso prácticamente descarta la meta gubernamental de cerrar 2025 con 2,6 millones de turistas. Para lograrlo, la Isla tendría que duplicar en solo cuatro meses lo alcanzado hasta ahora, algo que parece del todo improbable si se recuerda que en la parte final de 2024 llegaron algo menos de 600 mil viajeros.

Las perspectivas para el corto plazo tampoco son alentadoras. El mes de agosto finalizó con 135 985 visitantes foráneos, una cifra inferior a la registrada en julio de este mismo año.

Aunque Canadá, EE.UU. y Rusia continúan encabezando la lista de países emisores, todos presentan caídas comparativas con el año anterior. El único mercado que muestra crecimiento es Argentina, con un aumento cercano al 6 %.

Por otro lado, Alemania lidera las caídas con un 41 % menos de turistas, seguida por Rusia, España, Francia y Canadá, que experimentan reducciones que oscilan entre el 20 y el 39 %.

📊 Hasta agosto han arribo a nuestro país
1 259 972 visitantes internacionales, lo que representa el 78,4 %, es decir, 347 896 visitantes menos que en el mismo período del año anterior.

🧵2/3👇

— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) September 18, 2025

Incluso los cubanos que residen en el exterior, un segmento clave del turismo hacia la Isla, han disminuido sus viajes. Según los datos oficiales, sus llegadas se redujeron en un 20,7 % en lo que va de 2025.

La debilidad de un sector que durante décadas fue el motor de la economía nacional se debe a múltiples causas; entre ellas, la crisis energética que limita el suministro de agua y electricidad en los polos turísticos, la disminución de vuelos, la obsolescencia de la infraestructura y las sanciones impuestas por EE.UU. Además, hay una disminución en la calidad de los servicios, lo que resta atractivo comparado con otros destinos del Caribe.

El contraste con épocas pasadas es palpable. En 2018 y 2019, Cuba celebraba récords de más de 4 millones de turistas al año durante el llamado “deshielo” con Washington. Sin embargo, hoy el panorama es de estancamiento, con 1,6 millones de viajeros en 2022, 2,4 millones en 2023 y 2,2 millones en 2024.

Lo que está ocurriendo en 2025 sugiere que ni siquiera se alcanzará la cifra del año anterior. La caída del turismo, más que una mera estadística, refleja el reto que enfrenta el Gobierno para mantener una de sus principales fuentes de divisas en medio de la crisis económica más severa que ha vivido el país en las últimas décadas.

Más Noticias

Últimas Noticias