Joven cubano se retira de las Grandes Ligas tras acuerdo de 130 mil dólares.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

El lanzador cubano Brian Alejandro Reyes Cedeño, de solo 18 años, ha causado revuelo en el mundo del béisbol al renunciar de manera inesperada a su contrato con los Cardenales de San Luis y regresar a Cuba.

La noticia, confirmada por el periodista Francys Romero, ha suscitado un intenso debate entre aficionados y expertos, y ha planteado muchas dudas sobre el futuro de los jóvenes atletas cubanos que aspiran a jugar en el extranjero.

Reyes había firmado oficialmente con la organización de Grandes Ligas el 2 de junio, recibiendo un bono de 130 mil dólares, apenas tres meses después de su salida de la isla.

Con una recta que alcanzaba entre 90 y 92 millas por hora y un repertorio prometedor, el joven matancero se había convertido en uno de los talentos más seguidos de la Academia de Yuan Pino, que ya ha logrado más de una decena de firmas durante este período internacional, aunque su recorrido en estas lides fue breve.

En la Dominican Summer League 2025, su primera experiencia profesional, dejó un balance de 5 victorias y 1 derrota, con una efectividad de 5.31 en poco más de 20 entradas. Aunque sus números presentaban altibajos, estaba en plena adaptación al exigente sistema de desarrollo de la MLB, donde los procesos suelen ser largos y complejos para los recién llegados.

Con su decisión, Reyes será incluido en la lista restringida de la MLB, lo que lo inhabilita para volver a firmar con otra franquicia en el futuro. Se convierte en el segundo pelotero cubano en abandonar un contrato en este período internacional, tras Marcos Belén Pileta.

¿Qué dice la afición sobre el regreso de Reyes Cedeño a Cuba?

El regreso de Reyes ha generado un torbellino de comentarios en redes sociales, donde las opiniones varían desde la indignación hasta la comprensión.

Algunos aficionados lo consideran un “error garrafal” y temen que este tipo de precedentes cierren las puertas a futuras generaciones. “Esto solo mancha la imagen de los peloteros cubanos”, lamentó un usuario en Facebook. Otros, en tono irónico, apuntan que al regresar tendrá que resignarse a “apagones, hambre y la Serie Nacional”.

No han faltado las voces históricas: el exlanzador René Arocha, quien también vistió la camiseta de los Cardenales y fue pionero en abandonar la selección cubana en EE.UU., expresó su opinión con crudeza: “Se verán horrores”.

Sin embargo, también se han manifestado mensajes que invitan a la empatía. Algunos recuerdan que detrás de cada decisión hay presiones familiares, agentes y realidades económicas que son invisibles para el público. “Hay que ponerse en su lugar para entenderlo”, escribió un aficionado que pidió respeto hacia la elección del joven.

Más allá de la controversia, el caso de Brian Reyes refleja la fragilidad de muchos proyectos individuales en el béisbol profesional. Entre las carencias de la Serie Nacional y las exigencias del sistema de la MLB, los jóvenes talentos cubanos navegan en un terreno de incertidumbre, donde una sola decisión puede marcar sus carreras para siempre.

Para algunos, lo ocurrido es simplemente una anécdota. Para otros, es un aviso que podría cambiar la percepción de los equipos de Grandes Ligas hacia los prospectos cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias