Instituciones gubernamentales excluyen a cubanos nominados a los Grammy Latinos.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La lista de los cubanos nominados a los Grammy Latino 2025 fue revelada hace apenas dos días, pero como era de esperarse, en Cuba se volvió a ignorar a una parte de los músicos y productores, incluyendo a varios artistas que han mantenido una postura crítica o directamente confrontativa hacia el gobierno cubano.

El Instituto Cubano de la Música (ICM) y medios de prensa estatales mencionaron a músicos nominados como Camila Guevara, Isaac Delgado, la Orquesta Faílde, Iván «Melón» Lewis Trio, Alain Pérez, Pedrito Martínez, Ariel Brínguez y Aldo López Gavilán.

Sin embargo, omitieron grandes nombres de la música cubana como el saxofonista Paquito D’Rivera, el pianista y compositor Chucho Valdés, así como los cantantes Gloria Estefan, Malena Burke y Meme Solís. También se dejaron de lado las nominaciones a destacados productores como Roniel Alfonso, Alden González, Damián Busqueta, Lena Burke y Raúl del Sol.

Las críticas no tardaron en llegar. El propio productor Alden González recriminó las “tachaduras” en un post en su perfil de Facebook, expresando de forma irónica sobre el ninguneo: «Es probable que estos nominados también sean cubanos: Gloria Estefan, Malena Burke, Meme Solís, Andy Clay, Juan José Hernández, Jorge Luis Piloto, Paquito D’Rivera, Chucho Valdés, Rita Rosa Ruesga, Olivia Soler, César Orozco, Albita…».

La investigadora Rosa Marquetti también se pronunció sobre la omisión.

“Pst, muchachitos y muchachitas de ese «organismo institucional». Creen que porque ustedes los omitan y los ninguneen son menos merecedores de la nominación, menos excelentes artistas y menos cubanos CHUCHO VALDÉS, GLORIA ESTEFAN, PAQUITO D’RIVERA, MEME SOLÍS, MALENA BURKE, LENA BURKE, RAÚL DEL SOL, RONIEL ALFONSO, RITA ROSA RUESGA, ILMAR LÓPEZ GAVILÁN, ANDY CLAY, JORGE LUIS PILOTO, PEPE RIVERO, REINIER «EL NEGRÓN» ELIZALDE, YUVISNEY AGUILAR, GEORVIS PICO, HORACIO «EL NEGRO» HERNÁNDEZ, ROBERTO VIZCAÍNO Jr., JOSÉ ARMANDO GOLA, LBITA, ALDEN GONZÁLEZ, DAMIÁN BUSQUETA, CÉSAR OROZCO, JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ, y OLIVIA SOLER ??????”

Pst, tú, el que lleva las redes del «organismo institucional», enmiéndate que, con estos truenos, no te darán trabajo en ningún otro lugar!!!”, añadió.

Esta práctica no sorprende en los medios estatales e instituciones oficiales cubanas que aún utilizan la censura con figuras célebres como Celia Cruz o el propio Meme Solís, cuya música no se difunde en la televisión ni en la radio. Sin embargo, no deja de ser una provocación para todos los que defienden y aman la música cubana, valorando su calidad y sus importantes contribuciones al acervo sonoro del mundo.

La actitud del ICM al no eliminar los comentarios que recriminaron la censura y continuar permitiéndolos en su perfil oficial podría interpretarse como un mensaje al lector, que busca leer en los medios estatales sobre los nombres de los cubanos que alcanzan logros en todo el mundo, independientemente de su postura política o filiación ideológica.

Más Noticias

Últimas Noticias