Inicia la consulta sobre el Nuevo Código de Trabajo en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Cuba ha iniciado la consulta ciudadana sobre el anteproyecto del Código de Trabajo, una iniciativa destinada a recoger opiniones y propuestas respecto a la actual reforma laboral.

El borrador busca modernizar el marco legal para incluir al sector privado de la Isla y abordar los impactos de la tecnología en el empleo, abarcando temas como el teletrabajo, la desconexión digital y otros aspectos relacionados con el ámbito laboral.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) anunció que la consulta está dirigida tanto a empleados del sector estatal como del privado, incluyendo mipymes, cooperativas no agropecuarias, trabajadores autónomos y proyectos de desarrollo local.

Por otro lado, el diario estatal Juventud Rebelde (JR) mencionó que el objetivo es que “todos tengan la oportunidad de contribuir, emitir opiniones y ayudar en el perfeccionamiento de este documento”. Para ello, se llevaron a cabo asambleas piloto en diversas provincias, y la consulta continuará en las próximas semanas en diferentes colectivos laborales hasta el 30 de noviembre.

La dirección de la CTC destacó que “cada trabajador, empleador y ciudadano tiene la oportunidad de expresar su opinión, proponer y participar directamente en la elaboración de una ley que afectará su vida laboral”.

Bajo la dirección organizativa de la CTC, las reuniones en los centros de trabajo pretenden llevar inquietudes, críticas y sugerencias a los diputados, quienes deberán discutir y aprobar el texto final del Código en la sesión de fin de año de la Asamblea Nacional, una vez que el pleno previo del Comité Central del Partido Comunista dé su aprobación.

La actualización se centra en “cinco aspectos generales: los principios que rigen las relaciones laborales, el acceso al empleo, las garantías de los trabajadores, el reconocimiento de nuevas formas de empleo y la ampliación del ámbito de aplicación”, según indicó JR.

Por su parte, EFE, que tuvo acceso al anteproyecto, señala que en sus 48 páginas introduce medidas concretas, como la obligación para el empleador del sector no estatal de contratar un seguro de desempleo, independiente del sistema público de seguridad social.

Además, el texto regula el teletrabajo, incluyendo la posibilidad de realizarlo desde el extranjero bajo ciertas condiciones; y reduce de tres a dos años el servicio social obligatorio para recién graduados de educación superior, permitiendo también su suspensión o cumplimiento en el sector no estatal.

Entre las novedades se incluye el derecho a no ser molestado fuera de la jornada laboral y en días de descanso, se introduce el concepto de “pluriempleo” y se establece un límite de 13 horas de trabajo diarias.

Los reportes de los medios mencionados aseguran que el nuevo Código amplía los mecanismos de participación de los trabajadores, tanto de forma individual como colectiva, reafirmando al mismo tiempo el papel central de la CTC en los procesos de reclamación y en las asambleas de trabajadores.

Más Noticias

Últimas Noticias