Imágenes: Ramón Leyva Morales / Facebook
Este lunes, una calle ordinaria se transformó en una galería a cielo abierto en la Isla de la Juventud, cuando cuatro jóvenes artistas decidieron intervenir el asfalto con una versión monumental y callejera de la Mona Lisa, creada completamente con carbón vegetal. La acción sorprendió a los residentes del área y capturó la atención de quienes transitaban por el lugar.
El locutor pinero Ramón Leyva Morales compartió la noticia en redes sociales, publicando imágenes del performance en su perfil de Facebook y celebrando la creatividad de los artistas. Las fotografías exhiben la obra extendida sobre el pavimento, en una de las avenidas del municipio especial: la calle 26, entre 39 y 41.
Los artistas responsables de esta intervención fueron Carlos Cabrera, conocido como “El Lobo”, Emilio Caboverde “El Pescao”, Elías Heredia y Francisco Leyva, todos miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que reúne a creadores jóvenes en todo el país. Su acción, sin previo aviso, transformó un área residencial en un espacio artístico espontáneo.
El material utilizado no fue elegido al azar: carbón vegetal, el mismo que se usa actualmente en los hogares cubanos debido a la crisis energética que restringe el acceso a la electricidad y el gas. Con este recurso cotidiano y rústico, los artistas delinearon las líneas de una figura icónica de la historia del arte, resignificándola desde lo local.
La obra representa una reinterpretación. La sonrisa de la Mona Lisa fue rodeada de sombras y texturas creadas por el polvo negro del carbón, que en esta ocasión no cocinó alimentos, sino que generó una idea: el arte como respuesta poética a la escasez.
En un ambiente de coladas de café compartidas entre vecinos, el dibujo fue tomando forma a medida que intercambiaban comentarios, risas y preguntas. La escena fue tan cotidiana como simbólica: un lienzo improvisado, artistas jóvenes y un material de crisis que se convirtió en herramienta expresiva.