Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El dúo de reguetoneros cubanos formado por Dany Ome y Kevincito el 13 ha visto interrumpida su gira programada en EE.UU. tras la imposición de una prohibición por parte de las autoridades migratorias de ese país, relacionada con presentaciones previas realizadas en Cuba.
Según información divulgada por el productor del dúo, en declaraciones recogidas por la cuenta ‘Papel en cara’ en Instagram, el gobierno estadounidense les asignó un “récord migratorio” debido a que en una gira anterior realizaron conciertos en escenarios autorizados por el gobierno cubano.
Esta marca en sus expedientes migratorios les impide a ambos artistas acceder al territorio norteamericano, al menos por los próximos dos años. “Los músicos y sus abogados están luchando en la Corte”, afirmó el productor en un audio compartido por la fuente mencionada.
El revés tomó por sorpresa a los seguidores de los intérpretes, quienes esperaban con entusiasmo las presentaciones programadas del 3 al 26 de octubre, que incluían paradas en ciudades españolas como Madrid, Alicante, Zaragoza y Sevilla, además de otras plazas internacionales.
La gira, que prometía acercar la música de Dany Ome y Kevincito el 13 a un público más amplio en América Latina y EE.UU., ha quedado suspendida hasta nuevo aviso.
La noticia ha generado un fuerte impacto en el ámbito musical cubano, dado que el dúo se ha consolidado como referente de la escena urbana. La prohibición representa un golpe inesperado para ambos artistas, quienes se habían preparado para ofrecer espectáculos de alto voltaje y conectar con una creciente comunidad de fans tanto dentro como fuera del país.
Mientras tanto, Arinha Producciones y Arito Pro, encargados de la organización del tour, informaron a través de un comunicado en redes sociales que su equipo legal está trabajando en la situación. También aseguraron que quienes adquirieron las entradas recibirán el reembolso correspondiente.
La cancelación de la gira vuelve a poner en evidencia la complicada relación migratoria entre La Habana y Washington, donde las decisiones de política exterior no solo afectan a ciudadanos comunes, sino también a artistas que intentan proyectar su obra más allá de las fronteras.