Ha llegado el momento: Cuba se acerca al Mundial Sub-20 de Fútbol.

Lo más Visto

Foto: Raúl Hernández Lima / Facebook

Después de esa memorable clasificación en agosto de 2024, cuando derrotaron a Honduras en los penales en los cuartos de final del torneo clasificatorio de CONCACAF, Cuba se encuentra a las puertas de su segundo Mundial de Fútbol Sub-20, que se llevará a cabo en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre.

Decirlo suena sencillo, pero la realidad es diferente. La selección, que ya se encuentra en la nación austral, se preparará para enfrentar a la siempre fuerte Argentina dentro de dos días, marcando un hito para el fútbol antillano, tan querido y seguido en la isla caribeña, aunque aún alejado de alcanzar mejores posiciones en el ámbito internacional.

El equipo llega con un nuevo director técnico, luego de la renuncia de Yunielys Castillo hace menos de dos meses, debido a los desalentadores resultados obtenidos por la selección absoluta, también bajo su liderazgo. Ahora, el antiguo asistente Pedro Pablo Pereira tomará las riendas del grupo de 21 futbolistas que competirán en el grupo D del torneo.

Después de su debut el domingo contra el equipo albiceleste, campeón mundial en seis ocasiones, la selección tricolor se enfrentará a Italia, actual subcampeona mundial y titular europea Sub-19 en 2023, el 1 de octubre.

El último partido, que si lo ganan podría mantener viva la esperanza cubana, será contra Australia el 4 de octubre. Los oceánicos, que al principio parecen ser el rival más accesible, llegan reforzados por el título de la Copa Asiática Sub-20 celebrada recientemente en China.

Expertos especializados, como el periodista Alexander Ramírez Tápanes, coinciden en ser reservados respecto a las posibilidades del equipo insular. “Estamos ante un equipo modesto. Nuestra plantilla, sin duda, será una de las más humildes del torneo”, comentó en un análisis para Oncuba News.

“Con la mayoría de jugadores que militan en la Liga de Ascenso del fútbol de Costa Rica, y evaluando de manera objetiva nuestra situación, el objetivo de los cubanitos debe ser ganar experiencia mundialista y tratar de obtener resultados decentes”, resumió el analista.

Entre las figuras a observar se destaca el delantero Alessio Raballo, referente indiscutible del plantel al formar parte del filial del US Cremonese en la Serie A de Italia. Otros nombres significativos son los mediocampistas Romario Torres, Diego Catasus y Marcos Campos, todos con buen manejo del balón y experiencia en el fútbol profesional.

La selección ha llevado a cabo una sólida preparación durante varias semanas en Uruguay, donde se enfrentó a diversos equipos juveniles del fútbol profesional sudamericano, como el FC Albion (U19) y el Club Atlético Juventud (U23), así como al equipo U20 del club brasileño EC Juventude. Estos partidos amistosos resultaron en dos victorias y un empate, con un total de nueve goles anotados y solo tres recibidos.

La última participación de Cuba en una Copa del Mundo Sub-20 fue en Turquía 2013, donde sufrió derrotas ante Corea del Sur (1-2), Nigeria (0-3) y Portugal (0-5). El único gol cubano de aquel torneo fue anotado por Maykel Reyes.

Más Noticias

Últimas Noticias