Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Una tragedia evitable ocurrió la noche del 4 de septiembre en la Carretera de Siboney, Santiago de Cuba, cuando un hombre perdió la vida al intentar extraer aceite dieléctrico de un transformador, un acto que, además, dejó sin suministro eléctrico a la comunidad de la finca La Fortaleza.
La Empresa Eléctrica provincial informó en su perfil de Facebook que el ciudadano sufrió contacto con el cierre de la estrella del equipo, lo que provocó el trágico accidente y la interrupción del servicio en dicha finca.
En la red social, se añadió que el incidente está bajo investigación, mientras las autoridades recordaron que dicho fluido no debe ser manipulado como si fuera combustible doméstico.
El aceite de transformador, conocido también como dieléctrico o mineral, es esencial para la refrigeración y el aislamiento del sistema eléctrico. Su extracción puede causar fallos técnicos, explosiones e incendios, además de contener compuestos tóxicos que representan altos riesgos para la salud humana.
A pesar de que el gobierno cubano clasifica estas acciones como delitos contra la comunidad que generan pérdidas para el país, el episodio también refleja el deterioro de las condiciones de vida en la isla.
En este contexto, el periodista no estatal Yosmany Mayeta Labrada expresó en su perfil de Facebook que “no es un hecho aislado ni fruto de la desesperación individual: es la consecuencia directa de un sistema incapaz de garantizar combustible, electricidad ni condiciones mínimas de vida digna”.
Mayeta subrayó que el aceite de transformadores no es un combustible doméstico, que manipularlo puede resultar en descargas eléctricas mortales, y que su falta en los equipos puede causar incendios, explosiones y cortes de energía masivos.
No es la primera vez que el robo de este tipo de líquidos afecta a poblados de la provincia. En noviembre pasado, por ejemplo, el hurto de 300 litros de aceite dieléctrico dejó sin electricidad a la comunidad de Dos Caminos, en el municipio de San Luis, también en Santiago de Cuba, impactando negativamente en la población y la economía local.
El periódico estatal Sierra Maestra reportó en ese momento que acciones similares agravaban los apagones y perjudicaban a miles en condiciones extremas, y aseguró que el gobierno las enfrentarían con mano dura. Semanas después, las autoridades detuvieron a un vecino del reparto Las Américas, en Contramaestre, por la venta de aceite robado de transformadores.
La investigación sobre la muerte del cubano en Siboney continúa, mientras la provincia aguarda respuestas y medidas que protejan tanto al sistema eléctrico como a las personas que dependen de él en un país que atraviesa una de las peores crisis de su historia.