Texto: Hugo León
Foto: RL Hevia
Este jueves, Estados Unidos repatrió a Cuba a un total de 136 migrantes irregulares por vía aérea, en el contexto de los acuerdos migratorios existentes entre ambos países, que regulan el regreso ordenado de ciudadanos cubanos que intentan ingresar de manera ilegal al territorio estadounidense.
Según informaron las autoridades, 125 de los deportados eran hombres y 11 mujeres. Entre ellos, cuatro fueron llevados directamente a las autoridades de investigación, al estar señalados como presuntos implicados en delitos cometidos antes de salir del país. Esta acción responde a los protocolos internos asociados con este tipo de operaciones.
Esta fue la novena operación de este tipo ejecutada desde el territorio estadounidense en lo que va de 2025, lo que refleja la continuidad de los vuelos de repatriación que se reanudaron tras los acuerdos alcanzados entre La Habana y Washington para frenar la migración irregular.
Diversos medios independientes subrayaron que en este vuelo también viajaba la exjueza Melody González Pedraza, conocida por avalar sentencias contra manifestantes del 11 de julio de 2021 en Villa Clara. González Pedraza había solicitado asilo político en Estados Unidos en 2024; sin embargo, en mayo pasado perdió la apelación contra la orden de deportación emitida en su contra, lo que facilitó su regreso forzoso a la Isla.
El Ministerio del Interior (MININT) informó que, hasta la fecha, se han llevado a cabo 37 devoluciones de migrantes cubanos desde diferentes países de la región, con un total acumulado de 1140 personas retornadas, de las cuales la gran mayoría (999) provienen de Estados Unidos.
Estas cifras evidencian la magnitud del flujo migratorio irregular de ciudadanos cubanos hacia el exterior y el impacto de los mecanismos de cooperación internacional que buscan contenerlo.