Entró en vigencia el requisito de visa de tránsito para ciudadanos cubanos en Ecuador.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

El Gobierno de Ecuador ha implementado desde este lunes la exigencia de una visa de tránsito para ciudadanos cubanos que transiten por su territorio, incluso si se trata únicamente de escalas aéreas. Esta medida, anunciada el pasado sábado por la Cancillería, también se aplica a otros 44 países.

El procedimiento debe realizarse a través del portal oficial eVISAS Ecuador y tiene un costo de 80 dólares: 50 por la presentación de la solicitud y 30 por la emisión de la visa. Los requisitos incluyen un certificado de antecedentes penales legalizado, un boleto de ida y regreso confirmado, y la demostración de medios económicos suficientes para la estancia.

Esta disposición se fundamenta en la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la medida busca fortalecer los controles migratorios y prevenir delitos transnacionales como la trata de personas y el tráfico de migrantes.

Hasta ahora, los cubanos que viajaban a Ecuador podían ingresar con una visa de turismo que permitía estancias de hasta 90 días, prorrogables por el mismo período. Con esta reforma, incluso aquellos que solo utilicen el país como un punto de conexión internacional deberán cumplir con este nuevo requisito.

La Cancillería recordó que en junio ya había anticipado la intención de implementar esta restricción, aunque no se había precisado la fecha de inicio. En ese momento, el Ejecutivo justificó la decisión como parte de una estrategia regional para frenar el accionar de redes internacionales dedicadas al tráfico de migrantes.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2020 residían legalmente en Ecuador más de 3,100 ciudadanos cubanos, convirtiendo al país andino en uno de los destinos más relevantes de la diáspora caribeña, junto a Estados Unidos y España. En 2021, los cubanos representaron el 67% de los procesos de naturalización realizados en el territorio nacional.

La imposición de la visa de tránsito se suma a medidas similares que han sido aplicadas en los últimos años en varios países latinoamericanos, en medio de un aumento sostenido de flujos migratorios desde Cuba hacia el continente. Las autoridades ecuatorianas subrayaron que esta disposición no limita la posibilidad de solicitar otros tipos de visa ni afecta a quienes ya residen legalmente en el país.

Más Noticias

Últimas Noticias