FotoCollage: RL Hevia
La Federación Cubana de Atletismo ha comunicado que participará en el Mundial de Tokio 2025 con una delegación de 17 atletas. Esta cifra es considerable en comparación con su actual nivel competitivo, aunque no asegura resultados prometedores.
Las esperanzas de medalla se centran nuevamente en el triple femenino, la única disciplina que ha mantenido su estatus entre la élite mundial en los últimos años, gracias a Leyanis Pérez y Liadagmis Povea. Ambas llegan con el título de campeona y subcampeona del campeonato mundial bajo techo celebrado en febrero pasado en China.
A su lado, los representantes del triple masculino, Lázaro Martínez, Andy Hechavarría y Cristian Nápoles, también estarán presentes. Este último recibió una invitación de World Athletics tras completar el proceso de asignación de plazas, según un comunicado publicado por JIT.
La fondista Anisleidis Ochoa también logró su clasificación por invitación y competirá en la prueba de 5000 metros. El resto de los atletas se clasificó por marcas mínimas o en el ranking mundial, criterios que definieron el listado oficial para la competición programada del 13 al 27 de septiembre.
En la edición anterior, Budapest 2023, el equipo cubano estuvo integrado por 21 atletas y regresó con tres medallas: una plata para Martínez y dos bronces para Nápoles y Leyanis. En ese evento, más de 2000 competidores de 195 países participaron, dejando un legado de dos récords mundiales, siete marcas para el campeonato y 73 registros nacionales.
Entre los atletas que no aparecen en la lista final y que se destacaron como posibles candidatos, figuran el saltador de longitud Juan Miguel Echevarría y la triplista Davisleidys Velazco. Echevarría se retiró a última hora por molestias sufridas en una reciente competición, el tiempo de recuperación no le permitirá competir al máximo de su capacidad en Tokio.
Por su parte, Velazco rompió lazos con el deporte cubano hace años y se estableció en Estados Unidos, por lo que fue excluida por las autoridades deportivas de la isla, a pesar de su destacada actuación en la Liga del Diamante.
Además, se espera que otros tres atletas cubanos compitan bajo diferentes banderas. Se trata de quienes ocuparon el podio en París 2024: Jordan Díaz (oro, España), Pedro Pichardo (plata, Portugal) y Andy Díaz (bronce, Italia).
En el caso de Pichardo, es el actual campeón y busca recuperar la hegemonía del triple masculino que le fue arrebatada por el español Díaz en la capital francesa. Andy, por su parte, intentará finalmente alcanzar la cima de un podio mundial, tras haber triunfado en tres de las últimas cuatro ediciones de la Liga del Diamante, incluida la más reciente en Zúrich la semana pasada.
Equipo cubano a Mundial de Atletismo de Tokio 2025:
– Leyanis Pérez (triple salto)
– Liadagmis Povea (triple salto)
– Silinda Morales (disco)
– Dacsy Brisón (salto de altura)
– Anisleidis Ochoa (5000 m)
– Roxana Gómez (400 metros)
– Greisys Roble (100 c/v)
– Daily Cooper (800 metros)
– Dianelis Delís (bala)
– Melany Matheus (disco)
– Lázaro Martínez (triple salto)
– Jorge A. Hodelín (salto de longitud)
– Andy Hechavarría (triple salto)
– Cristian Nápoles (triple salto)
– Mario Díaz (disco)
– Ronald Mencía (martillo)
– Juan Carley Vázquez (bala)