El salario promedio en Cuba se incrementa, pero apenas alcanza los 17 dólares.

Lo más Visto

Texto: Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

El salario promedio en Cuba, al menos en el sector empresarial, alcanza los 6 mil 649 pesos cubanos, lo cual se considera un “aumento significativo”, según reportes de medios estatales que citan la información proporcionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

No obstante, Cubadebate señala que, de acuerdo con el mercado informal actual, donde el dólar se sitúa alrededor de 405 pesos, esto equivaldría a aproximadamente 17 dólares. Además, no se menciona que este monto apenas cubre la compra de productos básicos, como un paquete de pollo que cuesta 4 mil pesos y un cartón de huevos que vale 2 mil 500.

La ONEI indicó que “este crecimiento fue más marcado en el sector empresarial, donde el salario promedio aumentó un 24,9 %, alcanzando los 7 mil 331 pesos”. Sin embargo, no se aclaró si este incremento es resultado de incentivos salariales o de ganancias por utilidades, ya que todavía hay muchos especialistas que perciben salarios por debajo de la media comunicada.

Se reportó que La Habana cuenta con el salario medio más elevado, que es de 7 mil 660 pesos, seguida de Artemisa con 6 mil 820 y Holguín con 6 mil 640. En contraste, las provincias de Guantánamo, Isla de la Juventud y Granma registran los promedios salariales más bajos, con 5 mil 619, 5 mil 332 y 5 mil 907 pesos, respectivamente.

¿Cuáles son los trabajos mejor remunerados en Cuba?

La ONEI subrayó que el sector de suministro de electricidad, gas y agua presenta el salario medio más alto, con 12 mil 362 pesos, seguido por la construcción con 11 mil 255, y los servicios empresariales con 9 mil 077.

Por otro lado, algunas actividades fundamentales para la sociedad perciben los salarios más bajos. Entre ellas, los servicios comunales con 4 mil 545 pesos, el comercio con 4 mil 531 y el sector de cultura y deporte con 5 mil 153, lo que pone de manifiesto la falta de atención del gobierno en sectores esenciales.

En junio pasado, la ONEI también afirmaba que había un aumento salarial, aunque esta perspectiva parece estar basada únicamente en cifras, ya que, en manos de los cubanos, estos aumentos resultan inapreciables.

Más Noticias

Últimas Noticias