Foto: RL Hevia / European Athletics
La icónica martillista Yipsi Moreno regresará al foco mediático a sus 44 años. Ahora compitiendo bajo la bandera de Albania, la monarca olímpica y ex comisionada nacional hará su aparición en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 2025, que se perfila como una de las narrativas más interesantes del evento programado para comenzar el próximo día 13.
Su retorno a una competición internacional tras 12 años se debe a una plaza de universalidad otorgada por World Athletics, un mecanismo que permite a países con menor presencia en la élite global competir, dado que Moreno no logró alcanzar la marca mínima de clasificación, según informó el portal especializado DeporCuba.
La atleta originaria de Camagüey ha dejado su impronta en el atletismo albanés desde que se mudó a ese país del este europeo hace dos años. Este junio, estableció un nuevo récord nacional con un lanzamiento de 67,96 metros.
Su trayectoria anterior con Cuba es una parte crucial de la historia del atletismo de la isla. Fue tres veces campeona mundial en Edmonton 2001, París 2003 y Helsinki 2005. También obtuvo una medalla de plata en Osaka 2007 y se despidió de los mundiales en Moscú 2013.
En los Juegos Olímpicos, alcanzó la plata en Atenas 2004 y en Beijing 2008; esta última medalla fue convertida en oro en 2016 tras la descalificación por dopaje de la campeona original, Aksana Miankova. En Londres 2012, finalizó en la quinta posición.
Su última competencia bajo la bandera tricolor tuvo lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, donde ganó la medalla de oro con un lanzamiento de 71,35 metros. Posteriormente, trabajó como comisionada nacional de atletismo y formó parte del Consejo de Estado de la República.
No obstante, tras una notable carrera como atleta, esos cargos la pusieron en el centro de controversias debido a acusaciones de autoritarismo. Finalmente, en 2022, concluyó su labor como funcionaria y emigró con su esposo a Albania.
Es notable que, tras el retiro de Moreno en lanzamiento de martillo, en Cuba no ha surgido ninguna otra figura que haya logrado seguir sus pasos en esta especialidad. Por lo tanto, en la capital japonesa, los amantes del deporte en la isla podrán ver a quien fue ídolo durante tantos años, vistiendo los colores de otro país. No será la primera vez, ni la única.