El colapso del gobierno de Nepal se inició debido a la restricción de las redes sociales.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Shutterstock

Nepal bloqueó 26 redes sociales, lo que provocó un levantamiento liderado por jóvenes de la Generación Z y resultó en la caída del gobierno.

Las protestas crecieron de tal manera que el primer ministro y líder del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), Khadga Prasad Oli, presentó su renuncia y tuvo que huir del país.

“Renuncio al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), para adoptar nuevas medidas hacia una solución política y resolver los problemas de acuerdo con la Constitución, teniendo en cuenta la extraordinaria situación que enfrenta actualmente el país”, declaró Oli en un comunicado emitido este martes.

Asimismo, dimitieron los ministros de Interior, Agricultura y Sanidad, mientras que 21 diputados del Partido Rastriya Swatantra abandonaron la coalición.

Como parte de las revueltas, la población incendió el edificio del Parlamento en Katmandú, la capital, dejando un saldo de aproximadamente 19 muertos y cientos de heridos.

Los manifestantes también incendiaron viviendas de figuras como Sher Bahadur Deuba (Congreso nepalí), el presidente Ram Chandra Poudel, Ramesh Lekhak y Pushpa Kamal Dahal, líder maoísta; así como una escuela privada de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y ministra de Exteriores.

Según reportes de agencias y medios internacionales, Amnistía Internacional exigió una “investigación exhaustiva, independiente e imparcial” y señaló que la Policía utilizó munición real.

Hanna Singer Hamdy, coordinadora residente de la ONU en Nepal, destacó que la situación es muy tensa y ha empeorado rápidamente.

Subrayó que se trata de una escalada de violencia sin precedentes y pidió que se ejerza la máxima moderación, se adhiera a los principios básicos sobre el uso de la fuerza y las armas de fuego, y se garantice que las personas puedan ejercer sus derechos democráticos de manera segura y pacífica.

Desde la nación asiática se reportan toques de queda indefinidos y el cierre de escuelas en la capital. El Aeropuerto Internacional Tribhuvan apareció cerrado en su panel exterior, y el gerente general, Hansa Raj Pandey, confirmó a la agencia EFE la suspensión de vuelos internacionales y nacionales.

¿Por qué bloquearon las redes sociales en Nepal?

El jueves 4 de septiembre, el Gobierno de Nepal comenzó a bloquear 26 plataformas que no se habían registrado ante el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, entre ellas WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.

La medida se levantó parcialmente el lunes y en su totalidad el martes. A pesar de las justificaciones ofrecidas por las autoridades, muchos vieron esto como una herramienta de censura para castigar a opositores en línea.

Colectivos juveniles y universitarios en Katmandú, Pokhara e Itahari organizaron las movilizaciones a través de las redes sociales y se autodenominaron protesta de la Generación Z.

Más Noticias

Últimas Noticias