EE.UU. causa la muerte de 11 personas al atacar un buque venezolano.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, comunicó que las fuerzas estadounidenses atacaron un barco “que transportaba drogas, muchas drogas. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace poco”, señalando que se detectaron “grandes cantidades” de estupefacientes provenientes de Venezuela.

Pocas horas después, en su plataforma Truth Social, se compartió un material audiovisual del operativo que muestra cómo el objetivo fue seguido segundos antes de ser impactado por un proyectil que lo hizo estallar. El video, difundido por la Casa Blanca, muestra la secuencia completa del ataque.

La Casa Blanca informó que en el ataque murieron 11 personas, identificadas por Trump como “narcoterroristas”, quienes eran parte del grupo conocido como Tren de Aragua, una organización que su Administración ha catalogado como entidad terrorista.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra la embarcación en el sur del Caribe, mientras que el Pentágono declaró que fue una operación dirigida contra un bote de narcotráfico que, según Washington, había partido desde Venezuela.

Durante su intervención, Trump elogió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, a quien atribuyó la información sobre el golpe al supuesto navío venezolano. El presidente recalcó que “tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela”.

🚨 BREAKING: President Trump just released the video of the U.S. military STRIKING a drug boat from Venezuela heading to America carrying ELEVEN Tren de Aragua narcoterrorists, who were kiIIed in the strike

TRUMP: “Earlier this morning, on my Orders, U.S. Military Forces… pic.twitter.com/axQAWxjJhm

— Nick Sortor (@nicksortor) September 2, 2025

Caracas, por su parte, rechazó de inmediato la versión estadounidense. El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, publicó en Telegram que, por la apariencia del material, “parece” que se trataba de un video creado con inteligencia artificial y apuntó hacia funcionarios de Washington.

En el mismo canal, escribió que Rubio “sigue mintiéndole a su presidente” y que “después de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”. “Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza”, añadió Ñáñez.

Desde el frente opositor venezolano, el partido Voluntad Popular (VP), parte de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD), apoyó la acción y publicó en su cuenta de X que la operación confirma las denuncias sobre el Estado venezolano, que “es una amenaza para la región y el mundo”. El tuit del partido incluyó también el video compartido por Trump y la frase “Habrá justicia. Habrá libertad”.

Este episodio se produce en un contexto tenso, tras las declaraciones del presidente Nicolás Maduro ante la CELAC sobre la supuesta presencia de hasta ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de EE.UU. en aguas caribeñas cercanas a Venezuela. Maduro calificó la situación como la “más grande amenaza que se haya visto” en América “en los últimos cien años” y advirtió que su país se declararía “en armas” si “fuera agredida”.

Medios y analistas internacionales señalaron que la operación incrementa las tensiones y plantea interrogantes sobre legalidad y soberanía. Al mismo tiempo, crece la preocupación internacional por el precedente de un ataque transnacional presentado como acción antidroga. Para la región, el saldo probable es claro: más incertidumbre en las rutas marítimas, mayor presión diplomática y la necesidad urgente de canales de verificación para evitar que una crisis se convierta en un conflicto real más fuerte.

Más Noticias

Últimas Noticias