Doce cubanos enfrentan cargos en EE.UU. por contrabando de inmigrantes y fraude en solicitudes de asilo.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

La Fiscalía de EE.UU. ha presentado cargos contra 12 ciudadanos cubanos que, según la acusación, formaron parte de una red internacional dedicada al tráfico de migrantes, al fraude de asilo y al blanqueo de fondos.

Las autoridades estadounidenses sostienen que esta organización introdujo de manera irregular a miles de cubanos en su territorio, además de mover más de 18 millones de dólares a través de estas actividades.

Los documentos del caso detallan diversas tácticas, como solicitudes de visados con información falsa, uso de documentación falsa y esquemas para lavar dinero. También se mencionan empresas ficticias y estrategias de promoción en plataformas digitales para atraer clientes, tal como informó la Oficina de Relaciones Públicas del Departamento de Justicia.

La fiscal general, Pamela Bondi, enfatizó: “El Departamento de Justicia está investigando y persiguiendo el tráfico de personas con más determinación que nunca, siendo el Grupo de Trabajo Conjunto Alpha la punta de lanza en este esfuerzo”.

Bondi también subrayó que “no nos detendremos hasta que aquellos que se benefician del sufrimiento de personas vulnerables, incluidos muchos niños no acompañados, enfrenten una justicia severa y exhaustiva”.

El fiscal general adjunto en funciones, Matthew R. Galeotti, afirmó que “esta acusación revela una organización criminal que traficaba con personas a gran escala hacia EE.UU., obteniendo fraudulentamente beneficios migratorios”.

Añadió que los presuntos implicados utilizaban redes sociales y documentación falsa para atraer clientes y “perpetuar su fraude”.

El fiscal federal Gregory W. Kehoe señaló que “los acusados conspiraron con otros para violar intencionalmente las leyes de inmigración mientras buscaban su enriquecimiento personal”.

Desde las agencias de seguridad fronteriza también se emitieron advertencias contundentes. El director en funciones del ICE, Todd M. Lyons, catalogó la operación como una conspiración de varios años que “se aprovechaba de personas vulnerables y socavaba la confianza pública en el sistema de inmigración”.

Jeffrey J. Dinise, jefe del Sector Miami de la Patrulla Fronteriza, advirtió que “el mensaje es claro: EE.UU. está cerrado a la inmigración ilegal y a organizaciones terroristas, y quienes lo intenten enfrentarán graves consecuencias”.

Joseph Edlow, director de USCIS, añadió que la banda utilizaba una fachada para tramitar asilos falsos y lanzó una advertencia: “A los delincuentes que intentan explotar nuestro sistema de inmigración: los encontraremos, desmantelaremos sus planes y enfrentarán la justicia”.

La investigación fue liderada por el Grupo de Trabajo Conjunto Alpha (JTFA), en colaboración con agencias como ICE, FBI, DEA y el Departamento de Seguridad Nacional, con el apoyo de autoridades de las Islas Caimán.

Entre los acusados se encuentran residentes de Florida, Texas, Tennessee y Cuba. Los cargos que enfrentan incluyen conspiración para tráfico de migrantes con fines de lucro, fraude de asilo y lavado de dinero.

Más Noticias

Últimas Noticias