Después de varios días de búsqueda, hallan el cadáver de una anciana desaparecida en Alamar.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La historia de Mery, una anciana diabética con pérdida de memoria que había estado desaparecida desde el 4 de septiembre, culminó en una tragedia. Su cuerpo fue encontrado sin vida bajo el puente de Bacuranao, en La Habana, tras días de angustiosa búsqueda por parte de sus seres queridos.

La triste confirmación se produjo este domingo a través de su nieta menor, Gaby Mena, quien compartió la noticia en el grupo de Facebook “alamar la zona”, donde lideró intensamente la campaña de búsqueda durante varios días. “Con profunda tristeza y pesar… Mery ha sido encontrada sin vida”, escribió, agradeciendo el apoyo recibido y pidiendo respeto para la privacidad de la familia.

El hallazgo ocurrió el sábado, cuando algunos vecinos de la zona avistaron el cuerpo e intentaron socorrerla. Lamentablemente, ya era demasiado tarde. Aun así, Gaby expresó su gratitud hacia quienes le brindaron ayuda: “Mil gracias por hacer lo posible por tratar de salvarla”.

Hasta el momento, no hay información oficial sobre las causas de la muerte. Se desconoce si fue un accidente, una descompensación relacionada con su enfermedad o si hubo alguna circunstancia violenta. El silencio por parte de las autoridades ha dejado espacio únicamente para la especulación y el dolor.

Mery había salido sola de su hogar en Alamar. La familia, preocupada por su salud y condición, activó rápidamente una red de apoyo en redes sociales, destacando que era diabética, dependía de medicamentos y sufría episodios de pérdida de memoria. A partir de ahí, comenzaron los llamados desesperados.

La comunidad respondió con determinación, compartiendo imágenes y datos, aunque no obtuvieron resultados concretos durante días. No hubo un sistema de alerta oficial ni se activaron protocolos de manera pública. Al igual que en otras ocasiones en Cuba, la búsqueda recayó casi por completo sobre los hombros de familiares y vecinos.

La muerte de Mery pone de manifiesto la falta de mecanismos eficaces de búsqueda para personas vulnerables en Cuba. Mientras las autoridades permanecen en silencio, la ciudadanía insiste: no puede seguir siendo una responsabilidad exclusiva de las familias enfrentar este tipo de emergencias.

Más Noticias

Últimas Noticias