FotoCollage: RRSS
Texto: Fede Gayardo
Adermis Wilson González, un cubano famoso por haber secuestrado un avión de pasajeros en 2003 y desviado la aeronave a EE.UU., fue deportado la semana pasada a México después de haber estado varios meses bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según fuentes familiares que confirmaron la información al medio no estatal Café Fuerte.
Wilson, de 56 años, estuvo encarcelado durante casi tres meses en un centro migratorio en Texas antes de ser trasladado junto a otros 40 inmigrantes indocumentados. Su hermana, Yolaine Wilson, comentó que las autoridades estadounidenses “los dejaron ir después de tomarles una foto, sin entregarles ningún documento ni información adicional”. Además, mencionó que la familia ha tenido que enviarle dinero para su mantenimiento en México.
Un informe del periodista Wilfredo Cancio para Café Fuerte indica que este es “el primer caso en la historia reciente de un cubano que escapa de Cuba a través de un secuestro o robo de aeronave y termina siendo expulsado de EE.UU. después de cumplir una larga condena por su delito”.
El proceso judicial de Wilson comenzó el 31 de marzo de 2003, cuando, armado con un cuchillo, forzó a la tripulación de un Antonov-24 en la ruta Nueva Gerona-La Habana a desviar el vuelo hacia Miami. Fue arrestado de inmediato y posteriormente condenado a una larga pena de prisión en EE.UU. por piratería aérea.
Después de pasar casi dos décadas en una prisión federal en Carolina del Sur, Wilson fue liberado en septiembre de 2021. En ese momento, reconoció la responsabilidad de sus acciones: “No tengo nada que reprocharle al gobierno de EE.UU., porque no creo que fue injusto al sancionarme. Cometí un delito, me condenaron por violar las leyes y he cumplido mi condena hasta el último día con respeto hacia este país.”
También expresó que por primera vez se sentía libre: “Por primera vez desde que nací soy una persona libre, porque en Cuba nunca tuve libertad.”
A pesar de que ICE intentó expulsarlo en 2021, el procedimiento fue suspendido entonces por razones humanitarias, ya que el exsecuestrador padecía problemas de movilidad y severa hipertensión, y estaba en silla de ruedas.
Sin embargo, tras su nueva detención en junio de 2025 en Houston, donde fue uno de los más de 1,300 inmigrantes indocumentados arrestados en operativos rutinarios, se ejecutó finalmente su deportación.
Wilson, quien se graduó como ingeniero civil y obtuvo una maestría en Logística durante su tiempo en prisión en universidades estadounidenses, no pudo acogerse a la Convención contra la Tortura, ya que los condenados por delitos de piratería aérea no tienen derecho a solicitar asilo político.
Su liberación en México, sin documentación oficial y sin apoyo institucional, abre un nuevo capítulo en la historia de uno de los casos más controvertidos de la migración cubana hacia EE.UU. en tiempos recientes.