Texto: Hugo León
Foto: Cuba Noticias 360
Hoy, las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) llevaron a cabo una conferencia de prensa donde, entre disculpas y lamentos, ofrecieron una actualización sobre la situación electroenergética del país.
La periodista oficialista Ana Teresa Badía compartió en sus redes sociales algunas ideas clave de lo expuesto por Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del MINEM, y Alfredo López Valdés, director general de la UNE.
Los directivos reconocieron que la situación actual es complicada y que las afectaciones persistentes se deben a un déficit de capacidad de generación, la falta de financiamiento, y al embargo impuesto por Estados Unidos sobre la nación caribeña.
A modo de justificación, señalaron que los meses de julio y agosto siempre presentan un consumo energético elevado, lo cual no fue diferente este año.
En julio, la principal causa de las afectaciones fue la inestabilidad de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, el bloque generador más importante de Cuba. Además, informaron que la unidad 5 de Renté debería haber suministrado energía, pero no fue posible.
También estaba en agenda una disponibilidad de gas licuado cuya entrega no se logró, lo que afectó el consumo eléctrico para la elaboración de alimentos.
En agosto, la generación térmica aumentó en comparación con julio y mejoró la generación distribuida; sin embargo, esto no se tradujo en una disminución de los prolongados apagones que sufrieron los cubanos.
Las autoridades aclararon que solo quedan dos centrales flotantes en el país, que se cumplió con lo previsto en las Fuentes Renovables de Energía (FRE), y que la generación solar fotovoltaica ha crecido.
“La inversión que realizamos asciende a cerca de mil millones de dólares. Se ha estado ejecutando de manera eficiente. Hay un esfuerzo logístico en curso. Actualmente, contamos con 29 parques; en las próximas horas, se acoplará otro. En estos parques se ha trabajado, pero la energía solar es intermitente”, mencionaron.
La situación es complicada: “Los trabajadores del MINEM somos sensibles a esta situación y pueden estar seguros de que estamos laborando y lo seguiremos haciendo con transparencia”, expresó el director general de la UNE.
Durante la conferencia, se anunció que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras requerirá mantenimiento en los próximos meses, el cual se espera realizar en el menor tiempo posible.
Los últimos meses han sido críticos para la situación electroenergética en Cuba, con apagones que superan las 14 horas diarias.
Precisamente este domingo, el oriente del país se desconectó del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a un disparo en la línea de 220 kV.
Oriente cubano sufre un nuevo colapso eléctrico por avería en línea de transmisión.