Cuba como lugar para celebraciones nupciales: una táctica urgente para captar visitantes.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Con el objetivo de revitalizar un sector afectado por la escasez de turistas, la agencia estatal Cubatur se propone inaugurar una nueva etapa en el turismo cubano: las bodas de destino. Esta estrategia tiene como fin atraer a parejas extranjeras que deseen casarse en la Isla, además de disfrutar de su luna de miel en sus playas, lo que podría ayudar a mejorar la baja ocupación hotelera en el país.

En este contexto, del 4 al 6 de septiembre, Cubatur llevará a cabo Expobodas 2025, un evento especializado que reunirá en La Habana a un centenar de profesionales del sector nupcial provenientes de Cuba, México, Colombia y República Dominicana. El objetivo central es presentarle al país como un destino atractivo para las celebraciones matrimoniales, según lo anunció en una conferencia de prensa Diana Beatriz Olivera Rodríguez, directora general de la agencia.

El programa del evento incluirá conferencias sobre la organización de ceremonias, presentaciones de productos relacionados con el ámbito nupcial y espacios destinados al intercambio de experiencias. Además, los asistentes realizarán recorridos por lugares de La Habana y Varadero, identificados como escenarios con alto potencial para este tipo de celebraciones.

Entre los lugares seleccionados en la capital se destacan la Quinta de los Molinos y el Club Habana, que, según Cubatur, combinan elegancia, historia y privacidad. La sede principal de Expobodas será el Hotel Nacional, un local emblemático que ya es visitado por parejas cubanas y extranjeras para sesiones fotográficas y eventos familiares.

Olivera Rodríguez enfatizó que el turismo de bodas es un mercado exigente con alto poder adquisitivo. “Es un segmento VIP, lleno de detalles y que involucra a numerosos actores, desde proveedores hasta la Consultoría Jurídica”, mencionó. Por este motivo, la agencia ha convocado a representantes tanto del sector estatal como del no estatal para asegurar una oferta variada y competitiva.

Esta será la segunda edición de Expobodas en Cuba, tras una primera versión en 2024 centrada en La Habana y Holguín. En esta ocasión, también participarán representantes de provincias como Matanzas y territorios de la región central del país, con el objetivo de diversificar las opciones geográficas para las futuras parejas interesadas.

La inversión no es menor: según datos de Prensa Latina, en el mundo se celebran anualmente alrededor de 340,000 bodas de destino, con un costo promedio de 28,000 dólares por evento. En medio de una crisis prolongada y con los hoteles alcanzando apenas un 20% de ocupación, las autoridades cubanas buscan, sin tapujos, aprovechar este mercado.

Más Noticias

Últimas Noticias