Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
A un día del restablecimiento gradual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras el apagón total en Cuba, comienza el XV Festival Internacional Varadero Gourmet en el Centro de Convenciones Plaza América, en Matanzas.
“Sabores sin fronteras. La magia de la cocina fusión con alma cubana” es el lema de este evento, que se llevará a cabo hasta el 13 de septiembre y que presenta un programa repleto de ponencias, concursos y encuentros entre empresarios y profesionales del sector.
Según una nota de la revista Sol de Cuba (MINTUR), durante la jornada inaugural, el viceministro de Turismo, Adalberto Venero Lemus, destacó el objetivo de proyectar internacionalmente las raíces culinarias de la Isla, subrayando que “son las experiencias autóctonas las que demanda el turismo internacional”.
Por su parte, Lázaro Darién Casabella Hernández, presidente del comité organizador y director de Palmares, comunicó que durante estos días “seremos testigos de competencias, conferencias, demostraciones culinarias, maridajes y otras actividades. Un viaje gastronómico donde el único requisito es el paladar aventurero”.
Además, anunció con orgullo que en esta edición “innovamos una vez más con un evento especial: el Primer Taller Internacional de Franquicias”, que se llevará a cabo de manera paralela.
La estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN) indicó que Varadero Gourmet tiene como propósito “contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos”, así como fomentar alianzas entre proveedores y expositores turísticos y promover la sostenibilidad de las ofertas.
En medio de estas aspiraciones y tan solo un día después de que Cuba estuviera completamente a oscuras, se dio inicio a Varadero Gourmet 2025. Aunque el evento tiene un carácter profesional, también busca atraer al turismo internacional.
En este sentido, el MINTUR organizó paquetes con alojamiento en hoteles de cuatro y cinco estrellas en Varadero, con tarifas en dólares que incluyen traslados, asistencia en el aeropuerto y acceso a las actividades del festival.
La inscripción como delegado tiene un costo de 100 dólares o 10,000 pesos cubanos; la asistencia diaria se ofrece en 10 dólares o 1,000 pesos cubanos; y la cuota para participar en los certámenes es de 45 dólares o 5,000 pesos.
Respecto a la propuesta culinaria, se informó que el encuentro incorpora principios de sostenibilidad y prioriza productos locales y de temporada. Según los organizadores, el enfoque de fusión apuesta por “abastecerse de los agricultores locales; no solo por garantizar calidad y frescura, sino por el ahorro energético que implica”. También se promueve la cocina alternativa y la recuperación de saberes tradicionales.
La realización de un festival gastronómico de alto nivel en medio de la profunda crisis alimentaria que atraviesa Cuba ha suscitado muchas interrogantes. Mientras el evento celebra ingredientes frescos, técnicas vanguardistas y productos gourmet, muchas familias cubanas se enfrentan a diario a la inflación, el desabastecimiento y la caída de la producción agropecuaria, entre otros problemas.