Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
Con motivo del centenario de Celia Cruz, la emisora satelital SiriusXM ha lanzado un canal dedicado exclusivamente a la obra y legado cultural de ‘La Guarachera de Cuba’.
La estación, llamada “Celia Cruz ¡AZÚCAR!”, estará activa durante un año y será accesible tanto en la aplicación digital de la compañía como en autos a través del canal 79, desde el 26 de septiembre hasta el 3 de octubre, según informó la agencia EFE.
La programación ofrecerá un viaje sonoro que abarca desde los años de Celia en Fania Records hasta los himnos que definieron su etapa final, incluyendo grabaciones de artistas influenciados por su figura como Gloria Estefan, Angélique Kidjo, Marc Anthony, La India, Tito Puente, Tito Nieves y miembros del Buena Vista Social Club.
El lanzamiento se complementa con varias producciones especiales. Uno de los segmentos más anticipados es “Celia & Tito”, donde Tito Puente Jr. explorará la relación musical entre su padre, el “Rey del Mambo”, y la cantante cubana.
Otro programa es “Quarter Legacy”, en el que La India selecciona 25 temas icónicos de Celia, un homenaje que coincide con la emisión de una moneda estadounidense que lleva la famosa frase “¡Azúcar!”. También se incluye “Tabaco y Ron”, un segmento de boleros dirigido por Willy Chirino, productor y cantante que compartió escenario con la diva cubana.
El 2 de octubre, SiriusXM también transmitirá el concierto especial “100 Years of ¡Azúcar! All Stars”, grabado en Miami y featuring a artistas latinos como Albita, José Alberto “El Canario”, Lena Burke, Lucrecia, Leslie Cartaya, Tony & Mimy Succar y el propio Willy Chirino.
Celia Cruz, nacida en La Habana en 1925 y fallecida en 2003, es una de las voces más reconocibles de la música latina a nivel global. Ganadora de numerosos Grammy y de la Medalla Nacional de las Artes en EE.UU., logró un hito en 2024 al convertirse en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense.
Su carrera, que comenzó con la Sonora Matancera y se consolidó en Nueva York junto a Tito Puente, Johnny Pacheco y Willie Colón, ayudó a colocar la salsa en escenarios internacionales. Hoy en día, es indudablemente una de las artistas más queridas y recordadas de la Isla.