Texto: Hugo León
Foto de referencia: Archivo CN360
Oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) detuvieron a dos ciudadanos que, en un cajero automático, se dedicaban a cambiar a los miembros de la cola dinero efectivo por transferencia con un 15% de interés.
Identificados por el perfil estatal en Facebook Héroes del Moncada como Leodan y Yunior, en el acto les fueron ocupados más de 250 mil pesos y varias tarjetas magnéticas que utilizaban para llevar a cabo la actividad delictiva.
Los sujetos fueron capturados en el cajero automático ubicado en el 18 plantas de Garzón, en Santiago de Cuba.
Conductas como esta deben ser denunciadas y repudiadas de manera oportuna por la población; aprovechar las necesidades ajenas para obtener algún beneficio es una actitud negativa”, señala el texto.
Desde hace varios años, el gobierno cubano enfrenta un déficit significativo de liquidez, lo que ha generado un gran malestar en la población que debe hacer largas colas en cajeros o bancos para retirar su dinero.
A pesar de los esfuerzos por bancarizar el país, ofreciendo descuentos e incentivos por el uso de pagos electrónicos, lo cierto es que en la mayoría de los establecimientos se requiere dinero en efectivo, lo que obliga a las personas a buscar alternativas para acceder a su salario o pensión, depositada por el Estado en el banco.
Declaraciones recientes del ministro de Economía de Cuba, Joaquín Alonso Vázquez, reconocen que solo el 10% de los cubanos acapara el 60% del dinero en efectivo fuera del sistema bancario, y que el 2% de las cuentas de ahorro concentra más de la mitad de los fondos depositados en bancos estatales.
Ante esta situación, no es sorprendente la proliferación de conductas como las de los dos santiagueros detenidos, quienes aprovechan las deficiencias del gobierno de la Isla.