Alertan sobre la crítica condición de Jesús Nogueiras, ícono del ajedrez.

Lo más Visto

Foto: X

Texto: Fede Gayardo

Jesús Nogueiras, un nombre que ha resonado durante décadas en las salas de ajedrez tanto de la Isla como en el extranjero, enfrenta hoy un momento difícil en su tierra natal, Villa Clara.

Nacido en Remediano en 1959 y reconocido por su talento desde temprana edad, Nogueiras comenzó a jugar ajedrez a los siete años y en 1979 se convirtió en el Gran Maestro más joven del mundo, un título oficial otorgado por la FIDE tras su extraordinaria actuación en el Campeonato Mundial Juvenil en Hungría.

Ese período prolífico lo llevó a relacionarse con la élite del ajedrez internacional, alcanzando su apogeo competitivo en la década de 1980, donde logró un ELO de 2.545 y obtuvo el título nacional en múltiples ocasiones (1977, 1978, 1984, 1991 y 2000). Su estilo de juego, caracterizado por una inteligencia posicional y un notable instinto para el contraataque con piezas negras, se quedó grabado en la memoria de colegas y aficionados.

No obstante, su vida se ha visto ensombrecida por una lucha diferente. Como señala el periodista deportivo Yasel Porto, la salud mental de Nogueiras ha ido decayendo con el tiempo.

Sufre de esquizofrenia, un trastorno que, en su caso, tiene un componente hereditario, ya que su padre también padeció de esta enfermedad. En los últimos años, su condición ha empeorado, afectando su capacidad de autocontrol. La falta de medicación constante y de atención continua han complicado aún más su situación.

Actualmente vive solo en un barrio de Santa Clara. Aunque recibe apoyo ocasional de familiares y amigos, la ausencia de un tratamiento adecuado ha provocado episodios y desbordes que dificultan la asistencia. Según la fuente, en ocasiones rechaza las intervenciones, lo que obstaculiza cualquier intento de ayuda.

La Comisión de Atención al Atleta de Villa Clara ha intervenido en varias ocasiones, brindando asistencia material y atención médica siempre que ha sido posible, aunque estas gestiones enfrentan limitaciones ante una enfermedad crónica y compleja.

Amigos y excompañeros de ajedrez, especialmente algunos desde el extranjero, han intentado complementar este apoyo mediante el envío de medicamentos y alimentos; sin embargo, la ayuda privada no puede reemplazar un sistema de cuidados permanente.

El caso de Nogueiras representa la convergencia de diversas realidades, como la fragilidad de la salud mental, la escasez de recursos públicos para atención prolongada, y la lealtad de redes personales que, a pesar de las dificultades, siguen tratando de sostenerlo.

Más allá de su legado deportivo, sus títulos y la huella que dejó en el ajedrez cubano, hay una necesidad urgente de apoyo para este Gran Maestro que hoy requiere solidaridad, medicación y seguimiento profesional continuo. Campañas de apoyo, gestión médica sostenida y proyectos que protejan a aquellos que han dado prestigio a la Isla son algunas de las demandas de los cubanos ante situaciones como esta.

Más Noticias

Últimas Noticias