Agresión a un policía cubano al intentar identificar a dos presuntos delincuentes.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto de referencia: Archivo CN360

Un jefe de sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) fue agredido el pasado lunes en Santiago de Cuba, mientras intentaba identificar a dos personas supuestamente relacionadas con el mercado negro de tanques de agua, un bien cada vez más preciado en medio de la crisis de abastecimiento.

El incidente tuvo lugar en la comunidad de El Salao, como confirmó la página estatal Héroes del Moncada en Facebook.

Según esta versión, el oficial, en el ejercicio de sus funciones, reconoció a dos individuos presuntamente implicados en un robo y trató de pedirles la documentación correspondiente. El conflicto rápidamente escaló a una disputa verbal y física, lo que llevó a la intervención de vecinos y otros oficiales del orden.

No obstante, la primera noticia sobre este suceso se difundió ese mismo día a través del periodista independiente Yosmany Mayeta, quien relató en redes: “El jefe de sector de la PNR se pelea con dos personas más en El Salao por un tanque con agua”.

Su publicación generó un intenso debate en Facebook, donde los comentarios reflejaron tanto la indignación como la desesperación que sienten los santiagueros por la escasez de agua potable.

Algunos vecinos defendieron al policía, indicando que también es un ser humano con necesidades básicas. “Todo el mundo tiene necesidad de agua ahora mismo. Y el jefe de sector también tiene familia”, expresó Mercedes Rodríguez Yebra.

Otros, sin embargo, interpretaron el acontecimiento como un reflejo de la crisis social que atraviesa el país: “Están tan desesperados que se pelean entre ellos mismos, no con la gente, y luego lo acusan de atentado”, opinó Yunior Morandeira.

La violencia asociada a la escasez se evidenció en testimonios aún más contundentes. “Yo por un cubo con agua doy un machetazo”, comentó Fernelis Elvira Castelnau Carballo, mientras que otros insistieron en que el conflicto tuvo su origen en la compraventa ilegal de tanques plásticos.

Vecinos como Karina Barrera afirmaron que muchos de esos recipientes son robados y revendidos a precios abusivos, lo que ha convertido al tanque en un símbolo de supervivencia y, a su vez, de conflicto.

Los testimonios indican que el altercado llegó a los golpes, evidenciando la fragilidad de la convivencia en barrios sumidos en la precariedad.

En Cuba, los episodios de violencia que involucran a las fuerzas del orden han aumentado en los últimos años. Desde policías asesinados en medio de riñas, hasta casos de represión documentados en video donde agentes golpean a ciudadanos esposados o atacan a manifestantes que demandan mejores servicios.

La falta de agua, junto con los apagones y el aumento en el costo de vida, ha convertido lo cotidiano en un terreno minado para la confrontación. En este contexto, un simple tanque de agua puede desencadenar no solo una pelea vecinal, sino también un nuevo capítulo de fricción entre la ciudadanía y las autoridades.

Más Noticias

Últimas Noticias