Se reporta deficiencia en higiene y ética en el hospital de Camagüey.

Lo más Visto

Imagen: Mario Pentón / Facebook

Nuevas fotografías compartidas en redes sociales han reavivado la preocupación sobre el grave deterioro del sistema de salud en Cuba, uno de los sectores más impactados por la prolongada crisis económica que atraviesa el país.

El asunto salió a la luz cuando una seguidora del periodista Mario Pentón relató la situación de su abuela de 84 años, quien fue hospitalizada en Vertientes, Camagüey, debido a una linfangitis en una pierna.

Al llegar al centro médico, el personal le preguntó si disponía de medios para adquirir sus medicamentos. Esta práctica contradice los principios de gratuidad que, históricamente, definieron al sistema de salud pública.

Las imágenes divulgadas muestran espacios hospitalarios en condiciones insalubres y sucias. Se denunció que no solo la sala donde se encuentra la anciana carece de higiene, sino también otras áreas, incluidas aquellas destinadas a mujeres embarazadas, que son consideradas de alto riesgo.

La publicación provocó reacciones de indignación y rechazo. Los usuarios manifestaron su alarma ante lo que consideraron “una muestra del colapso hospitalario” y expresaron su frustración a través de comentarios sarcásticos.

Este incidente se suma a una serie de testimonios ciudadanos que alertan sobre la falta de medicamentos esenciales, insumos críticos como guantes, jeringuillas y material estéril, así como un personal médico que labora en condiciones adversas para ofrecer una atención adecuada.

La crisis sanitaria ya no es un fenómeno aislado. Familias en toda la Isla recurren a mercados informales, envíos desde el exterior o soluciones médicas improvisadas con recursos limitados, ante un sistema incapaz de asegurar tratamientos básicos.

Expertos y organizaciones independientes advierten que la infraestructura hospitalaria, deteriorada por años de desinversión, se encuentra al borde del colapso. Es común ver techos en mal estado, filtraciones, falta de agua potable y equipos obsoletos.

La situación se intensificó tras la pandemia, que acentuó las fallas estructurales. Un sistema que antes fue fuente de orgullo nacional se ha transformado en uno de los frentes de vulnerabilidad más críticos.

El relato de la anciana de Camagüey ha resurgido como símbolo de la emergencia sanitaria en Cuba. Su historia se ha vuelto viral y ha encendido el debate sobre la necesidad de visibilizar las condiciones indignas en las que miles de pacientes enfrentan enfermedades en la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias