Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
La subdirectora general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Johana Tablada, dialogó con la periodista Laura Prada en el podcast estatal Alma Plus TV sobre la actual crisis en Cuba, la cual, enfatizó, es atribuible al bloqueo estadounidense.
Durante la conversación, la funcionaria defendió el discurso estatal, dejando algunas afirmaciones que resaltaron para los oyentes.
Cuando la periodista le cuestionó si se intentaba “distorsionar” la imagen de Cuba al exagerar problemas como la insalubridad, Tablada admitió que la situación sanitaria es grave.
Sin embargo, su justificación fue lo que más llamó la atención: “Es cierto que hay basura en las calles, pero no somos el país con más basura en el mundo”, afirmó Tablada.
En otro momento, sostuvo que “definitivamente, la criminalización de todo lo que tenga que ver con Cuba, la demonización de nuestra imagen, no coincide en absoluto con nuestro país”.
A pesar de sus declaraciones y las explicaciones de la funcionaria del MINREX, existe una realidad palpable manifestada por los propios cubanos a través de testimonios en redes sociales y videos virales. Esta realidad, innegable para quienes la enfrentan a diario, no fue mencionada por Tablada.
La entrevista se desarrolló en un tono repetitivo, dedicando gran parte del tiempo a culpar al “bloqueo” de todos los males de la Isla. Tablada atribuyó al gobierno de EE.UU. la responsabilidad de cada problema, incluso los prolongados apagones que afectan a la población.
Su defensa fue clara, afirmando que “si importamos menos combustible, si persiguen a quienes lo traen, si sancionan a quienes venden piezas de repuesto para las termoeléctricas, evidentemente eso tiene un impacto”.
Además, declaró que Washington no busca derrocar al cubano por los errores del sistema, sino “por sus aciertos”, y describió el modelo cubano como “un palo en la rueda” frente a los supuestos intentos de imponer sistemas de sometimiento en otras partes del mundo.
Tablada también afirmó que, a pesar de los problemas, la mayoría de los cubanos apoya al gobierno y recordó episodios históricos en los que, según ella, los cubanos lograron derrocar gobiernos, como la independencia frente a España y el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista. Sin embargo, no mencionó ninguna de las protestas recientes ocurridas en el país.
Queda claro tras la conversación en Alma Plus TV que la narrativa estatal continúa fija en su guion. Lo que una vez más falta son respuestas prácticas y cambios reales que alivien lo que los cubanos ven, sufren y reflejan a diario en Internet.