Periodista cubana se hace viral en redes sociales y demanda aclaraciones | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

FotoCollage: Jarocha Reyes | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La periodista cubana Jarocha Reyes Vega publicó un extenso mensaje en sus redes sociales para abordar una problemática que muchos en la Isla conocen: la falta de agua en los hogares durante largos períodos.

La Coordinadora de programas en la emisora estatal Radio Rebelde comenzó afirmando que “uno puede vivir sin electricidad, sin acceso a servicios básicos, sin comida, sin recreación, sin transporte, sin libertad, sin lujos ni comodidades, sin el derecho a una vida digna o a disfrutar una vejez tranquila”.

Recalcó que “los cubanos que nos quedamos en la isla podemos ofrecer conferencias” sobre el tema, pero “¡SIN AGUA! Es imposible sobrevivir más de 5 días”, un asunto sobre el cual “los cubanos podemos dar clases” porque “hay personas que han estado años esperando por el líquido vital, otros por su calidad; y la solución se hace esperar”.

En cuanto a su situación, comunicó que “la actual crisis lleva hoy 17 días” en su edificio en el Vedado, habitado por 20 familias, incluyendo niños, ancianos y enfermos “que esperan una respuesta del gobierno”.

Aunque reconoció los factores que impactan el suministro de agua en el país, planteó algunas cuestiones que le resultan incomprensibles. Entre ellas está que “yo pague por un servicio deficiente y en muchas ocasiones, como en esta situación, INEXISTENTE”.

Asimismo, enfatizó que es “difícil entender que, aun informando a todas las autoridades responsables para dar solución a mi problema, por medio de la delegada de la circunscripción y de forma personal, no se haya presentado un inspector o funcionario para explicar algo”.

Adicionalmente, denunció que le “resulta repulsivo que los ‘censores de redes’ estén más enfocados en lo que publico al Presidente de la República que en cómo mi familia, mis vecinos y yo hemos sobrevivido todos estos días”.

A esos censores les recordó que “como ciudadana, y amparada por la Constitución de la República, tengo el derecho de hacer quejas y peticiones a cualquier entidad o funcionario, incluido el Presidente de la República, siempre que lo haga con respeto. Las redes también son un medio de comunicación, ya que no siempre se puede acceder a los dirigentes de manera personal o telefónica”.

Más adelante, Reyes relató su experiencia reciente cuando “después de la lluvia, agotada y saturada de tanta indolencia, cansada de llamar a quienes podrían aliviar nuestra situación, finalmente llegó una pipa”.

Lo que parecía ser una solución momentánea duró poco: “La capacidad de la cisterna es de 11,000 litros y la pipa que enviaron solo contenía 4,000, fue como arrojar un tanque de agua al desierto. Fue una curita en medio de una herida profunda y sangrante, el típico ‘para que te calles’ y decirle al ‘Jefe’ que ya le llevamos una pipa, problema resuelto”.

Como conclusión, Reyes afirmó que “falta empatía y sensibilidad en algunos responsables de canalizar las inquietudes básicas de la población, no estamos hablando de lujo, sino de una necesidad básica para seguir VIVOS. Es verano, con temperaturas extremas y más personas en casa. El servicio sanitario contamina el hogar”.

Y para finalizar, escribió: “A los que viven de espaldas al PUEBLO y sus necesidades, un consejo: no se desgasten en discursos, no gasten tanto en pancartas y carteles… basta con ser COHERENTES, que la palabra y la acción siempre vayan de la mano”.

Precisamente este martes, el propio gobierno informó que el suministro de agua en Cuba enfrenta una situación crítica, exacerbada por la actual crisis energética, la sequía y la escasez de combustibles para el transporte de agua mediante pipas a las zonas más afectadas.

Según declaraciones de Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), a medios estatales, más de 860,000 personas en la Isla están sufriendo las consecuencias de la sequía, principalmente en las provincias orientales.

Más Noticias

Últimas Noticias