Nuevas artistas femeninas que están destacando en el panorama musical cubano.

Lo más Visto

Foto: RRSS

A pesar de que la música cubana ha sido, a lo largo de la historia, una gran fuente de creatividad en el Caribe y América Latina, las voces femeninas no siempre han recibido el reconocimiento que merecen. Durante décadas, al igual que en otras áreas, en el ámbito cultural y musical, los nombres más prominentes han sido predominantemente masculinos, mientras muchas mujeres talentosas luchaban por hacerse escuchar. El reguetón y los géneros de fusión relacionados son un claro ejemplo de esta situación.

Una nueva generación de artistas cubanas está avanzando con fuerza y talento en el pop urbano. Estas voces frescas presentan propuestas audaces y una energía que conecta con el público más joven, tanto dentro como fuera de la isla. Hoy, desde Cuba Noticias 360, te presentamos a cuatro artistas femeninas que están marcando tendencia y que, si aún no conoces, ya es hora de hacerlo.

Estas mujeres no solo están creando buena música, sino que también están desafiando estereotipos, proponiendo nuevos sonidos y alcanzando públicos cada vez más diversos.

1. Melanie Santiler: fuerza y versatilidad

Melani se ha consolidado como un fenómeno emergente gracias a su potente voz, imagen impactante y presencia escénica que cautiva a todos. Su propuesta fusiona pop, R&B y sonidos urbanos, manteniendo siempre su esencia cubana. Es de esas artistas que resultan imposibles de ignorar cuando se presentan en el escenario.

Su último sencillo en colaboración con Velito el Bufón, “Todo se supera”, ha alcanzado gran popularidad en plataformas digitales. Es habitual ver a sus fans compartiendo sus coreografías o recreando los versos más pegajosos en las redes.

2. Mary Martínez: la voz dulce del nuevo pop cubano

La joven cubana ya venía ganando atención en sus redes sociales, pero su popularidad despegó cuando ganó el reto del cantante urbano Bebeshito y grabó “No Creo” junto a otros artistas emergentes de la isla y Oniel, aportando un toque femenino a un sencillo dominado por voces masculinas.

Con una estética cuidada, probablemente influenciada por su trayectoria como modelo, y un estilo sonoro que evoca las baladas pop de los 2000 —con emociones intensas y melodías suaves—, esta promesa cubana está abriéndose paso en la escena musical de la isla.

3. Musteerifa: del underground al mainstream

Musteerifa trae una propuesta única: experimental, urbana y atrevida. Su estilo fusiona trap, electrónica, afrobeat e incluso elementos del reguetón más crudo. Comenzó en el circuito alternativo, pero su autenticidad la está llevando hacia audiencias más amplias.

Es una artista que desafía las etiquetas y, con cada nuevo lanzamiento, ofrece una estética distinta. Visuales impactantes, letras provocadoras y un universo sonoro propio hacen de Musteerifa una de las voces más singulares del panorama actual.

4. Yayma Star: el reto de Karol G que la puso en el radar

Yayma Star se volvió viral recientemente a raíz de un reto en redes donde versionó a Karol G con su propio estilo. Su interpretación de “Latina Foreva”, donde reimaginó la letra para incluir a las cubanas de manera honesta y con orgullo, sorprendió a todos y le hizo ganar miles de seguidores de la noche a la mañana. Su trabajo fue destacado por medios latinos en Estados Unidos, especialmente dentro de las comunidades cubanas que se sintieron representadas en su mensaje.

Desde entonces, ha aprovechado esa visibilidad para demostrar que tiene mucho más que ofrecer: una voz potente, carisma natural y una identidad artística que promete evolucionar con intensidad. Yayma representa esa nueva ola de artistas que nacen en el mundo digital, pero que logran trascender gracias a su talento genuino y sostenido.

Más Noticias

Últimas Noticias