Mientras «Erin» avanza, Cuba se mantiene alerta ante la posibilidad de un ciclón en el Atlántico | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360 (Imagen Ilustrativa)

El meteorólogo cubano José Rubiera lanzó este miércoles una alerta a través de su canal de YouTube sobre el incremento del riesgo ciclónico en el Atlántico. Dos sistemas tropicales en seguimiento podrían evolucionar en los próximos días, con trayectorias que potencialmente representarían un peligro, ya sea directo o indirecto, para el Caribe, incluida Cuba.

Rubiera destacó la importancia de prestar atención a una onda tropical activa designada como sistema 99L, que se encuentra al sur de las islas de Cabo Verde. Aunque no presenta una circulación bien definida, el fenómeno cuenta con fuertes tormentas asociadas y ha sido clasificado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) con un 60 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días.

Las condiciones atmosféricas actuales, como las aguas muy cálidas, la baja presencia de polvo sahariano y la escasa cantidad de aire seco, crean un entorno propicio para que estas formaciones se intensifiquen rápidamente. Rubiera enfatizó que entre el fin de semana y el inicio de la próxima semana podrían establecerse trayectorias más definidas, lo que hace crucial mantener una vigilancia constante.

“Erin”, de categoría 2, se desplaza por el Atlántico occidental

Mientras tanto, el huracán Erin, de categoría 2, se desplaza por el Atlántico occidental con vientos sostenidos de 155 km/h. A las 5:00 a. m., su centro se situaba aproximadamente a 645 kilómetros al sureste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, moviéndose hacia el norte-noroeste a 20 km/h. Aunque ya no representa una amenaza directa para Cuba, el NHC alertó sobre oleaje extremo y corrientes de resaca en casi toda la costa este de Estados Unidos.

El pronóstico indica que Erin podría experimentar un ligero fortalecimiento hasta este jueves antes de comenzar a debilitarse y transformarse en un sistema post-tropical. Sin embargo, sigue generando condiciones peligrosas en las áreas costeras de Carolina del Norte y Virginia, donde las autoridades han emitido avisos de evacuación por marejadas ciclónicas y tormentas tropicales.

En cuanto a las condiciones en Cuba, este miércoles se mantiene el calor en todo el país, con temperaturas máximas entre 32 y 35 grados Celsius, con valores superiores en zonas internas. Por la tarde, habrá mayor inestabilidad en el occidente, donde se esperarían chubascos, lluvias y tormentas eléctricas. En el resto del país, se prevén solo precipitaciones aisladas.

La situación marítima se mantendrá generalmente tranquila, con poco oleaje en la costa norte oriental. Sin embargo, en áreas donde haya lluvias intensas, los vientos y las olas podrían incrementarse localmente. Los meteorólogos recuerdan que este comportamiento es habitual en condiciones de tormenta eléctrica.

Foto: AP

Más Noticias

Últimas Noticias