Foto: Archivo CN360
A partir del 9 de agosto, México implementa un nuevo sistema de visa electrónica para extranjeros que ingresen como visitantes y no se dediquen a actividades remuneradas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Turismo (Sectur) han presentado esta medida como un avance hacia la digitalización de los trámites migratorios y la facilitación del acceso legal al país para turistas internacionales.
Este cambio, según la revista REPORTUR, responde a una demanda continua del sector turístico, que busca recuperar el flujo de viajeros procedentes de Sudamérica. Destinos como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos dependen en gran medida de este mercado, que ha sido históricamente uno de los más estables para el turismo receptivo en México.
En este contexto, Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Cancún, considera que este avance representa un cambio significativo en la política migratoria de la última década. Además, indicó que se están evaluando protocolos diferenciados para quienes lleguen por vía aérea y para quienes lo hagan por vía terrestre.
Por su parte, Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, coincidió en la importancia de esta iniciativa, pero advirtió que su impacto no debe restringirse a la antesala de la Copa Mundial de Fútbol 2026. Sugirió que el esquema debe ser permanente para evitar pérdidas similares a las causadas por la exigencia de visa a ciudadanos brasileños y colombianos.
Almaguer destacó que esas restricciones han resultado en una pérdida estimada de 6 mil millones de dólares para el país, mientras que otros destinos caribeños como República Dominicana y Panamá se beneficiaban de la llegada de turistas sudamericanos.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, había anticipado en julio que se esperaba reactivar la visa electrónica para mercados clave como Brasil y Colombia. Las autoridades prevén recibir más de cinco millones de visitantes durante el Mundial, una cifra que subraya la urgencia de esta medida.
Según Infobae, la nueva disposición no afectará a los países que tienen acuerdos de supresión de visa o exención unilateral: sus ciudadanos podrán seguir ingresando sin este requisito si su estancia es breve y sin fines de lucro. La visa electrónica será obligatoria para aquellos que no estén en esa lista y deseen visitar México bajo la categoría de visitante.