Lanzan Chat GPT-5, un avance significativo hacia la Inteligencia Artificial independiente.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Este jueves, OpenAI lanzó GPT-5, la nueva generación de ChatGPT que, según la empresa, representa un avance hacia una Inteligencia Artificial autónoma capaz de llevar a cabo tareas sin la necesidad de intervención humana directa.

Este modelo incorpora funciones «agentivas» que le permiten codificar, crear páginas web, desarrollar aplicaciones y juegos, e incluso conectarse a servicios de Google como Gmail y Calendar.

OpenAI comunica que GPT-5 ya está disponible para todos los usuarios de ChatGPT, incluidos aquellos que utilizan la versión gratuita, y que proporciona respuestas más precisas, menor invención de datos faltantes y un rendimiento mejorado en consultas médicas, siendo capaz de identificar posibles problemas de salud.

La compañía atribuye estos progresos a un riguroso proceso de entrenamiento, aunque no ha divulgado los detalles técnicos de dicho proceso. El lanzamiento, que llegó tras una filtración en GitHub, posiciona a GPT-5 como un avance significativo hacia la IA “agente”: sistemas que pueden manejar búsquedas de información o resolver problemas en entornos laborales sin supervisión constante por parte de una persona.

En una publicación de junio, Sam Altman, CEO de OpenAI, mencionó que estos agentes podrían funcionar como «compañeros de trabajo virtuales» en campos como la ingeniería de software, realizando tareas similares a las de un profesional con pocos años de experiencia, siempre bajo la supervisión humana, según él.

A pesar de la ambición, el comunicado no especifica hasta qué grado estas capacidades son realmente autónomas ni cuáles son sus límites, lo que genera incertidumbres acerca de su fiabilidad en situaciones delicadas.

Una innovación técnica y simbólica es que OpenAI ha hecho público el código fuente de GPT-5, siendo esta la primera liberación de este tipo desde GPT-2 en 2019, lo que permite a usuarios y organizaciones personalizar el modelo según sus necesidades.

Este anuncio se suma a la serie gpt-oss que la empresa presentó días antes, ubicando a GPT-5 en competencia directa con los agentes de IA desarrollados por Microsoft y Google.

No se trata de un clímax ni de la llegada de un oráculo, sino de un avance que multiplica capacidades y plantea claras obligaciones para que sus beneficios se distribuyan equitativamente y sus riesgos se gestionen adecuadamente.

Si se gestiona correctamente, la tecnología puede generar oportunidades y optimizar procesos; pero, si se gestiona mal, exacerbirá desigualdades y errores. Más allá de las promesas de la IA, la invitación es a legislar con sensatez, exigir responsabilidad y capacitarse para que nadie se quede atrás, porque aunque las máquinas pueden aprender, el manual de uso lo escriben los usuarios.

Más Noticias

Últimas Noticias