Texto: Hugo León
Foto: RRSS
El centro de detención migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en el corazón del ecosistema de los Everglades, inició esta semana un proceso de desalojo tras la orden de cierre emitida por la jueza federal Kathleen Williams.
Esta decisión establece un precedente en el debate sobre la migración en Estados Unidos, ya que el fallo se fundamentó en criterios medioambientales y no únicamente en las condiciones de los detenidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que los internos están siendo trasladados a diversos centros del país, siendo el complejo Camp East Montana en El Paso (Texas) el principal destino, donde se está aumentando la capacidad para recibir hasta 5000 personas.
Las autoridades estatales de Florida afirmaron que el centro estará vacío “en los próximos días”, tras más de diez años de operación.
La jueza Williams indicó que la existencia del centro causaba daños significativos en los humedales de los Everglades, un área protegida de gran valor ecológico.
El gobierno de Trump y las autoridades de Florida intentaron detener el cierre argumentando que el terreno había sido urbanizado durante años, pero no pudieron presentar pruebas suficientes para frenar el fallo en apelación.
El cierre ha suscitado reacciones contundentes. Para activistas, familiares y exdetenidos, se considera un triunfo: “Ese lugar era inhumano, ninguna familia debería pasar por algo así”, comentó Katia Rojas, exesposa de un migrante trasladado.
En contraposición, el exfuncionario Tom Holman defendió las condiciones del recinto y calificó la clausura como “un error” en medio de la crisis migratoria.
“Alligator Alcatraz” se ha convertido en un símbolo de la severidad de la política migratoria y de la tensión entre seguridad, derechos humanos y conservación ambiental.
Aunque la apelación del gobierno continúa, todo indica que el centro quedará deshabitado. Este caso ilustra cómo una decisión judicial puede entrelazar tres temas extremadamente sensibles: migración, justicia y medio ambiente.