Foto: Tomada del blog Gaspar, El Lugareño
Una plaga de chinches ha llevado al cierre del Hotel Puerto Príncipe, ubicado en la Avenida de los Mártires, en Camagüey. Este cierre no se debió a mantenimiento, sino a una severa infestación que, según denuncias de la comunidad, se ha extendido por dos cuadras alrededor del icónico edificio, generando una alarma sanitaria y descontento entre los habitantes.
Desde Facebook, el periodista José Luis Tan Estrada ha amplificado las voces de los vecinos del área, quienes describen la situación como “desesperante”: la combinación de apagones y picaduras ha causado insomnio generalizado. Las quejas no se limitan al hotel, sino que también abarcan las condiciones sanitarias de todo el vecindario.
La situación del Puerto Príncipe es parte de un aumento preocupante de abandono urbano, donde la proliferación de plagas se combina con el deterioro de la infraestructura y la escasez de acciones preventivas.
Recordemos el incidente reportado en julio de 2024 en el Hospital Psiquiátrico Gustavo Machín, en Santiago de Cuba, donde tanto pacientes como trabajadores convivían con chinches desde hacía cinco meses, sin que los esfuerzos del centro lograran erradicar la infestación.
En esa ocasión, el reportero independiente Yosmany Mayeta compartió imágenes del lugar, enfatizando que, aunque este tipo de situaciones no son nuevas, no deberían convertirse en algo habitual. “No se puede permitir que los problemas higiénicos en los hospitales cubanos sean una normalidad”, sostuvo.
El silencio de las autoridades sanitarias ha sido notorio. Aunque se han llevado a cabo fumigaciones y cierres temporales de los centros afectados, los rebrotes continúan siendo frecuentes.