Gobierno de Cuba opta por clausurar ciertas escuelas debido a la escasez de docentes.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Se acercan los días previos al inicio del curso escolar 2025-2026 en Cuba, y lo que debería ser un nuevo comienzo llega marcado por problemas recurrentes: escasez de maestros, deterioro de infraestructuras escolares, y una falta generalizada de recursos. En lugar de implementar soluciones estructurales, las autoridades optan por medidas desesperadas, como la contratación de docentes por horas y el cierre de escuelas para redistribuir matrículas.

En la provincia de Camagüey, según datos oficiales divulgados por Prensa Latina, se abrirán 716 escuelas que acogerán una matrícula proyectada de 98,000 estudiantes. Sin embargo, la cobertura docente solo alcanza el 75.5% de lo requerido, lo que deja un déficit actual de 2,468 maestros. Esta cifra refleja el impacto acumulado de años de deserción laboral y la falta de incentivos en el sector educativo.

Para abordar esta problemática, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación planea realizar más de 1,000 contratos a personas que serán compensadas únicamente por las horas trabajadas. Loreley Suárez Capdevila, directora de Educación en Camagüey, manifestó que se está confirmando a quienes ya colaboraban anteriormente y que se sumarán “otros compañeros” dispuestos a impartir clases, sin especificar criterios de selección o preparación previa.

Los niveles más afectados por esta crisis son la Educación Técnica y Profesional, la cual apenas tiene cubierta la mitad de su plantilla; el nivel Preuniversitario, con un 62.9%; y la Secundaria Básica, con un 70%. Estos niveles requieren docentes con formación especializada, algo cada vez más escaso en el país.

Las asignaturas con mayor escasez de personal son Matemática, Física, Inglés y Cultura Política. Según Suárez Capdevila, se implementarán “estrategias especializadas de contratación y preparación intensiva”, aunque no se detallaron las características específicas de la formación que recibirán los nuevos docentes ni cómo se asegurará la calidad del aprendizaje.

Como parte de los preparativos, se ha decidido el cierre de 19 centros educativos en Camagüey. Esta reducción responde a lo que las autoridades denominan “reordenamiento de matrículas”, una estrategia que consiste en trasladar estudiantes a escuelas cercanas que cuenten con más capacidad e infraestructura.

Mientras tanto, en La Habana, un consejo de gobierno encabezado por el primer ministro Manuel Marrero informó que la capital dispondrá de aproximadamente 1,170 instituciones para atender a unos 274,000 estudiantes. Allí también se presenta un déficit de docentes, especialmente en municipios como Cerro, La Lisa, Boyeros, Diez de Octubre y Guanabacoa. Las enseñanzas más afectadas son nuevamente la Secundaria Básica y el Preuniversitario.

Más Noticias

Últimas Noticias