Gobierno cubano ofrece aclaraciones sobre el fallecimiento de 9 menores en el Centro Psicopedagógico de Las Tunas.

Lo más Visto

Foto: Periódico La Tunas | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La Dirección Provincial de Salud en Las Tunas ha respondido a los rumores que circulan en redes sociales sobre el fallecimiento de nueve niños en el Centro Psicopedagógico “Calixto Sarduy Arcia”.

Una información publicada en el perfil de Facebook de la entidad estatal y replicada por el Periódico Las Tunas indicó que ni la desnutrición ni la falta de medicamentos son razones para los fallecimientos denunciados.

Aunque se reconoció que efectivamente han ocurrido defunciones, se enfatiza que las cifras “no representan un aumento en este periodo” y corresponden a las patologías de aquellos que tienen discapacidades severas y profundas.

“Las causas de los fallecimientos identificadas son coherentes con las estadísticas de años anteriores y no muestran un incremento en este período. En ningún caso hemos evidenciado la desnutrición o la falta de medicamentos como causas directas”, señala el comunicado.

El mensaje recuerda que este centro está destinado a la atención de personas con discapacidad intelectual severa y profunda, y que “cuenta con personal capacitado para el cuidado y protección de los residentes”, sean internos o seminternos, con la colaboración de sus familias.

Asimismo, reconocen los desafíos impuestos por el bloqueo económico, “que afecta especialmente al Sistema de Salud Pública”, pero subrayan los mecanismos de coordinación implementados para mantener “la asistencia médica y la calidad de vida” de los pacientes que carecen de apoyo en el hogar.

La versión estatal rechaza “informaciones falsas, que intentan desprestigiar la labor de nuestras instituciones” y reafirma su “compromiso con la transparencia y el bienestar” de los atendidos en Las Tunas.

Además, contradice las denuncias surgidas en Internet, que afirman que nueve menores habrían fallecido durante el año por “abandono institucional”, “falta de insumos médicos” y “ausencia total de productos de aseo”.

Estas críticas, reproducidas por varias plataformas no estatales, también acusaban al sistema sanitario de “desviar recursos” y de ocultar las verdaderas causas de las muertes. “Cuando los recursos se desvían y nadie responde, lo que se pierde no es solo una vida: es la humanidad de un país que se queda callado”, se podía leer en uno de los textos publicados en redes sociales.

A pesar de que el Gobierno asegura que no hubo negligencia ni omisión en el cuidado de los residentes del “Calixto Sarduy Arcia”, el debate sobre la crisis estructural de la salud en la Isla sigue vigente. Recientes testimonios de familiares y pacientes describen maltrato y descuido en hospitales, escasez de insumos y medios para atender a los enfermos, así como el mal estado y la insalubridad de las instituciones médicas en el país.

Más Noticias

Últimas Noticias