Fechas destacadas para Cuba en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción

Lo más Visto

Foto: RRSS

A medida que surgen nuevas competiciones multideportivas, se evidencia que Cuba ya no mantiene la predominancia internacional que la caracterizó en el pasado. La delegación cubana, que en su momento compitió de tú a tú con las principales potencias mundiales, ahora presenta un desempeño modesto, como se puede ver en su participación en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción.

Aunque las expectativas de medallas significativas se centran en la segunda semana, durante los primeros cuatro días del evento, la representación cubana solo ha obtenido dos oros, dos platas y tres bronces, comenzando este jueves en la décima posición del medallero general, con un total de siete metales.

El primer título llegó el martes, cuando la judoca Dayanara Curbelo se alzó en la categoría de más de 78 kilogramos, venciendo en la final a la chilena Kharla Casas. Momentos antes, Naysdel Cardoso se tuvo que conformar con la plata tras perder frente al brasileño Jesse Barbosa en la categoría de -90 kg, logrando así la primera medalla para Cuba en Asunción.

Ya el miércoles, el remo levantó el ánimo de la delegación. El equipo masculino en cuatro pares cortos —Henry Heredia, Adel Gutiérrez, Leduar Suárez y Roberto Paz— obtuvo el oro con un tiempo de 6:01.64, superando por apenas décimas a Brasil (6:01.75) y a Chile (6:02.93).

Con las competencias de judo y remo ya finalizadas, los próximos retos recaen en clavados, taekwondo, tenis de mesa y vela, donde los atletas cubanos aún tienen oportunidades para sumar medallas. En deportes de equipo, la selección femenina de balonmano luchará por el quinto puesto ante Chile, mientras que las voleibolistas se enfrentarán al equipo anfitrión con el mismo objetivo.

El medallero general muestra que Brasil lidera con 44 oros, seguido de Estados Unidos (14); Chile, Colombia y México completan los primeros cinco puestos. Cuba, con sus 2 medallas de oro, 2 platas y 3 bronces, se encuentra en la décima posición entre las 41 naciones participantes.

En una perspectiva histórica, la destacada actuación de 2021 en Cali posicionó a Cuba en el quinto lugar con 29 oros, 19 platas y 22 bronces (un total de 70 medallas). Ahora, con una delegación más amplia, se esperaba que el país se ubicara entre los cuatro primeros de la tabla.

Más Noticias

Últimas Noticias