Estados Unidos presenta la recompensa más alta de su historia por Nicolás Maduro.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: StringerAL / Shutterstock

Los Departamentos de Estado y de Justicia de los Estados Unidos han aumentado la recompensa por información que lleve a la detención o condena de Nicolás Maduro, el actual presidente de Venezuela, alcanzando así el mayor monto ofrecido en la historia de la nación norteamericana.

La cifra, que previamente era de 25 millones de dólares, se eleva ahora a 50 millones, el doble de lo que se ofreció por Osama Bin Laden.

Este anuncio se realiza a pesar de las negociaciones entre la Casa Blanca y el gobierno de Caracas desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero pasado.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Maduro debe ser llevado ante la justicia.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza activa para nuestra seguridad nacional”, comentó Pamela Bondi, fiscal general de EE.UU., quien agregó que la Agencia Antidrogas DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, de las cuales 7 están vinculadas directamente al mandatario.

Según la administración de Donald Trump, el presidente bolivariano “ha liderado durante una década el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos”, el cual fue designado como una organización terrorista por Washington hace dos semanas.

“Desde 2020, Maduro ha reprimido la democracia y se ha aferrado al poder en Venezuela. Afirmó haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, sin presentar evidencias. Estados Unidos se ha negado a reconocer a Maduro como el ganador de dichas elecciones ni como presidente de Venezuela”, confirmaron ambos departamentos en su comunicado.

En respuesta, el canciller venezolano, Yvan Gil, calificó la nueva recompensa de “patética” y la consideró como “propaganda política”.

“No nos sorprende que venga de quien proviene”, comentó Gil, quien acusó a Bondi de intentar una “desesperada distracción” de las noticias relacionadas con las críticas sobre la gestión del caso del empresario Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual de menores.

Esta recompensa forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), que apoya los esfuerzos de las agencias federales para desmantelar redes delictivas y llevar a sus líderes ante tribunales estadounidenses.

La primera recompensa por Nicolás Maduro se estableció en marzo de 2020, inicialmente por un monto de 15 millones de dólares, y aumentó a 25 millones en enero de este año.

Más Noticias

Últimas Noticias