Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Los crímenes por motivos de género continúan en aumento en la Isla, tras la revelación de dos nuevos casos en las provincias de Holguín y Pinar del Río, que han elevado a 24 los asesinatos machistas registrados hasta la fecha en este año.
Las plataformas no estatales Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba han confirmado ambos incidentes y han señalado tanto la “inacción” institucional como el “incremento general de la criminalidad” en la Isla como factores responsables.
En Holguín, el 5 de agosto, una mujer de 56 años fue asesinada presuntamente por su expareja en el reparto Alex Urquiola. Las activistas destacan que este episodio ocurrió “a pesar de varias denuncias previas formuladas a la policía”.
Por otro lado, en Pinar del Río, el 4 de agosto, una mujer de 47 años fue víctima de un ataque violento en su hogar en Puerta de Golpe, en el municipio de Consolación del Sur. Según registros de la comunidad y las plataformas, tres individuos que se presentaron como policías serían los agresores.
Respecto a este último incidente, Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba enfatizaron que “no todos los casos de asesinatos de mujeres relacionados con robos son feminicidios”. Sin embargo, añaden que “en este caso se evidencia un sesgo de género, ya que los agresores esperaron a que la víctima estuviera sola y ejercieron una violencia extrema contra ella”.
Las dos organizaciones indican que la difusión de la información se llevó a cabo a través de redes y medios no oficiales, y que sus versiones fueron corroboradas con fuentes comunitarias. Además, reportan otros dos intentos de asesinatos machistas, un homicidio de un hombre por motivos de género, y alertas en investigación en cuatro provincias.
En 2024, las plataformas que llevan un conteo de feminicidios han verificado 54 casos. Mientras tanto, las autoridades informaron que, en juicios celebrados el año pasado, los tribunales identificaron 76 mujeres asesinadas por parejas, exparejas u otras personas; en 2023, ese mismo tipo de procesos registró 110 víctimas.
A nivel legal, el Código Penal cubano no reconoce el feminicidio como una figura penal autónoma, y los medios estatales raramente utilizan términos como “feminicidio” o “crimen machista”; no obstante, recientemente ha comenzado a aparecer la palabra “femicidio” en algunos espacios estatales.