Detienen a colombiana en aeropuerto cubano con 23 cápsulas de cocaína en el estómago.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360 (Imagen Ilustrativa)

Una ciudadana colombiana fue detenida el 29 de julio en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, tras descubrirse que transportaba 23 cápsulas de cocaína en su estómago.

El hallazgo se logró gracias a la colaboración entre la Aduana General de la República y el Órgano Antidrogas, según informaron fuentes cercanas al gobierno.

El operativo se activó cuando los agentes notaron una conducta sospechosa en la pasajera. Se le realizó una inspección más detallada, utilizando escáneres de alta sensibilidad y técnicas de control profiláctico, lo que permitió detectar la droga ingerida.

La intervención fue reportada en redes sociales por el perfil de Facebook de Elizabeth Ferrer, vinculado a medios oficialistas. De acuerdo con ese informe, la mujer habría sido interceptada por redes criminales que la usaron como “mula” para introducir estupefacientes en la isla. Le habrían ofrecido incentivos económicos a cambio del riesgo de transportar la sustancia de forma ingerida, un método habitual en el tráfico internacional de drogas.

Las autoridades no revelaron la identidad de la detenida, pero confirmaron que está bajo custodia y enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas. Este delito se castiga severamente según la legislación cubana, con sanciones que pueden llegar a 30 años de prisión o incluso cadena perpetua, según las circunstancias agravantes.

En este contexto, se observa un incremento en los procesos judiciales relacionados con drogas en el país. El 24 de julio, un tribunal en la provincia de Granma condenó a ocho años de privación de libertad a un ciudadano cubano por posesión de marihuana, como parte de la intensificación de la lucha contra el narcotráfico y el consumo interno.

A lo largo de los años, el gobierno cubano ha mantenido un discurso de “tolerancia cero” hacia las drogas. Sin embargo, recientemente, las propias autoridades han reconocido el aumento del fenómeno, tanto en el uso como en el intento de tráfico.

Más Noticias

Últimas Noticias