Foto: Shutterstock
Diecisiete ciudadanos cubanos se encuentran atrapados en el aeropuerto internacional Viru Viru, ubicado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tras serles negada la entrada por supuestas irregularidades en sus documentos.
Según el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), se les comunicó a los migrantes que sus visados, boletos de avión y reservas de alojamiento eran falsificados, lo que ha complicado su traslado a Nicaragua y Brasil.
Los testimonios recopilados por ICLEP indican que todos los documentos fueron tramitados en el consulado boliviano en La Habana. Los afectados denuncian haber sido objeto de una estafa por parte de la agencia cubana conocida como Tía Agencia, que supuestamente tiene representación en Miami. La aparente legalidad del procedimiento se derrumbó al llegar a Bolivia, donde las autoridades los detuvieron durante una escala.
De acuerdo a varios informes en redes sociales, los migrantes cubanos están recluidos en una sala del aeropuerto bajo vigilancia, sin claridad sobre su futuro. Algunos han comenzado a presentar solicitudes de asilo debido a la posibilidad de ser deportados a Cuba. La perspectiva de regresar es especialmente preocupante para aquellos que vendieron sus pertenencias para financiar su viaje, ya que temen volver a la Isla sin recursos y bajo la supervisión estatal.
Una de las afectadas narró en un video difundido por ICLEP que ni siquiera pudieron revisar el documento de inadmisión que se les proporcionó. «Nunca nos han explicado personalmente cuáles son las irregularidades», manifestó. La falta de comunicación oficial y la falta de transparencia en el proceso han incrementado la tensión entre los viajeros, quienes sienten que sus derechos han sido violados desde el momento de su detención.
Un nuevo desarrollo en el caso surgió cuando los migrantes acusaron al cónsul cubano en Bolivia de bloquear su proceso de asilo al afirmar que sus documentos eran falsos. «Si en La Habana la embajadora de Bolivia nos otorgó las visas, ¿cómo puede ahora el cónsul decir que no son válidas?», cuestionaron los varados. Algunos sostienen que hay un “complot” entre las autoridades de ambos países para impedir su salida de la Isla.
A pesar de la gravedad de la situación, la embajada cubana en Bolivia no ha emitido ningún comunicado oficial. Únicamente, María de la Caridad Rodríguez, colaboradora deportiva cubana en el país andino, expresó en redes sociales que los migrantes «están bien y recibiendo asistencia humanitaria». Sin embargo, esta afirmación contrasta con las denuncias de estafa, abandono y vulnerabilidad por parte de los propios afectados.