Cuba restringe la salida del país a sus ciudadanos que viven en EE.UU.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

Para algunos cubanos que tienen residencia legal en EE.UU., lo que debía ser un regreso emotivo a la Isla se ha transformado en un verdadero laberinto migratorio. Tras visitar a sus familiares, el gobierno les ha “regulado”, impidiéndoles regresar.

La situación se hizo más visible cuando el periodista cubano radicado en EE.UU., Mario J. Pentón, en colaboración con el abogado Ismael Labrador del bufete Gallardo Law Firm, compartió en sus redes sociales los testimonios de personas atrapadas en Cuba sin una razón clara.

Uno de los testimonios mencionó: “Mi marido viajó a Cuba el 4 de julio. Su regreso estaba programado para el 2 de agosto y migración no lo dejó salir. Le dijeron que tenía prohibición de viaje. Nunca ha tenido relación con el gobierno”.

Otro caso, de acuerdo con las fuentes, involucra a un especialista médico que viajó para reunirse con su familia y recibió la misma respuesta. “No es la primera vez que sucede”, destacó Pentón, quien está preparando un reportaje sobre este tema para el medio Martí Noticias.

Desde un enfoque legal, Labrador advirtió que estas restricciones pueden afectar significativamente a quienes llegaron a EE.UU. argumentando “miedo creíble”. En este sentido, señaló que “si una persona solicitó asilo indicando que temía regresar a Cuba y luego realiza 10 viajes al año a la Isla, puede llamar la atención de las autoridades estadounidenses por fraude. El gobierno está revisando estos casos con atención”.

A su vez, advirtió que excederse en el tiempo de estancia en el extranjero, ya sea en Cuba, Venezuela, Nicaragua u otro destino, puede poner en riesgo la residencia permanente. “Te pueden retener la residencia y llevarte ante un juez. El único que tiene la autoridad para quitarla es un juez, pero el proceso puede ser largo y complicado”, explicó el abogado.

Teóricamente, las autoridades cubanas solo aplican estas restricciones por “seguridad nacional o interés público”, según declaraciones del coronel del MININT, Mario Méndez Mayedo, citadas por la agencia AP el año pasado. Sin embargo, el militar reconoció que la decisión es “discrecional”.

En los últimos años, activistas, periodistas, profesionales de la salud e incluso ciudadanos comunes han sido víctimas de estas medidas sin previo aviso, sin derecho a defensa y sin notificación formal.

“Hoy puedes ingresar a Cuba sin problemas y mañana quedar atrapado. No sabemos quién será el siguiente. Lo más importante es no bajar la guardia”, enfatizó Labrador.

Frente a esta situación, los expertos recomiendan documentar cada paso, buscar asesoría legal de manera urgente y no extender la estancia en el país visitado si se es residente en EE.UU.

Más Noticias

Últimas Noticias