Crisis educativa en Cuba, pero el gobierno enviará alrededor de 100 docentes a Bahamas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Cuba enviará a Bahamas más de 100 maestros bajo un esquema de contratación directa, establecido por el gobierno de Nassau.

Esta medida se implementa tras las reiteradas denuncias de Estados Unidos sobre los convenios anteriores, los cuales han sido catalogados como explotación laboral, dado que el Estado cubano retiene la mayor parte de los salarios de los profesionales.

Según Dominique McCartney-Russell, directora de Educación bahameña, solo regresarán aquellos con contratos vigentes, mientras que los que ya han completado sus compromisos no serán reincorporados.

La presencia de docentes cubanos será crucial para cubrir vacantes en áreas como arte del lenguaje, estudios técnicos, artes escénicas, educación infantil, educación física y salud y vida familiar, donde aún hay un déficit de entre 30 y 35 plazas, indicó la funcionaria.

Michael Darville, ministro de Salud y Bienestar de Bahamas, afirmó en junio que tanto médicos como maestros cubanos serían contratados directamente por el gobierno de su país, eliminando así los viajes de reclutamiento a La Habana y buscando reemplazos entre docentes jubilados locales y en países como Estados Unidos y Canadá, según el portal CubaNet.

En las redes sociales, muchos cubanos expresan su desconcierto sobre cómo pueden seguir exportando docentes cuando las aulas de la Isla están vacías.

Los programas de Salud y Educación de la nación caribeña han sido criticados internacionalmente en varias ocasiones por ser considerados prácticas de explotación laboral.

Algunos de los argumentos en contra de esta política incluyen el hecho de que se les quitan los pasaportes, se restringe su movilidad y se confiscan casi todos los ingresos de los trabajadores.

Más Noticias

Últimas Noticias