Foto: Josep Tomás | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
“El nombre de Juana” es el título provisional de la obra que representará la vida de la incomparable diva cubana Juana Bacallao. Este montaje estará dirigido por Osvaldo Doimeadiós, con Monse Duany interpretando el papel principal.
Según informó en exclusiva el medio no estatal Café Fuerte, el espectáculo ofrece un viaje que comienza en los humildes inicios de Juana para llegar a su consagración como emblema del entretenimiento en la Isla.
Inspirada en el libro Juana la Cubana. Juana Bacallao: Entrevistas y testimonios (2025) del escritor y productor Lázaro Caballero Aranzola, esta creación evita la biografía tradicional para abrazar “ese parabán de fantasía que el artista se inventa, con esa máscara que ella trató de llevar siempre y que es común a todos los artistas”, según palabras del propio Doimeadiós al mencionado medio.
El resultado será una ficción fundamentada en vivencias reales, sazonada con símbolos escénicos que resaltan la trayectoria de Juana como mujer negra y humilde que, contra todo pronóstico, se erigió como un ícono del entretenimiento cubano.
En este sentido, el reconocido actor y director cubano destacó que “no se trata de una biografía, sino de una obra inspirada en la vida de Juana a partir del libro de Lázaro Caballero y el anecdotario que se recoge en el texto. Todo ello sirvió de inspiración para adentrarnos en temas de la realidad de Juana: cómo se impuso una mujer pobre y negra, y cómo logró llegar al centro del espectáculo y de la sociedad, construyendo una carrera tan extensa”.
La producción cuenta con un elenco excepcional: Monse Duany, uno de los rostros más versátiles de la escena contemporánea cubana, tomará el desafío de encarnar a la inolvidable artista.
“Recientemente me preguntaron si me gusta interpretar personajes complejos, tanto en el teatro como en la televisión y el cine. Los personajes difíciles o más poderosos que he interpretado no los he elegido yo; esos personajes me eligieron a mí”, comentó la actriz a Café Fuerte.
La propuesta incluye música original del suizo Jean Bruno JB Meier, vestuario de la angolana Ángela Kadima y el talento de la DJ brasileña Alessandra Moura.
Doimeadiós señala que tanto las páginas del libro de Caballero como las conversaciones con Monse Duany le proporcionaron el “empujón final” para dar vida a esta pieza que celebra el legado de Juana, con una mirada renovada hacia el futuro.
“Este es un homenaje a ella, a una mujer negra y pobre que supo luchar, a pesar de todo”, concluyó Duany, convencida de que, si todo sale como está planificado, se rendirá un justo tributo a una de las grandes de Cuba: ‘Juana La Cubana’.