Con tope por persona, los frijoles se ofrecerán a casi 200 pesos la libra en las tiendas de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Tras un prolongado lapso de ausencia en las bodegas cubanas, el gobierno ha reactivado la venta de frijoles mediante la red de comercio estatal. El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha comunicado que esta acción es posible gracias a una nueva disponibilidad de frijol de producción nacional. Sin embargo, su distribución será restringida, con límites en las cantidades y por un tiempo determinado.

En La Habana, cada consumidor podrá comprar únicamente una libra del grano, la cual será registrada en la libreta de abastecimiento. Esta adquisición deberá realizarse en la bodega habitual del núcleo familiar, de acuerdo con el esquema de distribución local.

El precio oficial establecido por el Estado es de 196 pesos cubanos por libra. Esta cifra es considerablemente inferior a los precios del mercado informal, donde el frijol ha llegado a alcanzar hasta 350 pesos en algunas provincias. Esta disparidad evidencia la tensión entre el mercado estatal y el privado en un entorno de escasez.

La venta se mantendrá únicamente durante 15 días a partir de su inicio en cada punto de distribución. Esta ventana tiene como objetivo escalonar la entrega y facilitar el control, aunque limita las posibilidades de reposición para las familias, que continúan enfrentando una oferta que está muy por debajo de la demanda real.

No se trata de un producto incluido en la canasta básica normada. El MINCIN ha dejado claro que esta es una opción adicional, concebida para complementar los alimentos regulados, y no para sustituirlos.

El regreso del frijol a las bodegas, aunque aplaudido por algunos, no aborda la raíz del problema. La inflación en productos básicos sigue descontrolada, y la oferta privada opera a precios inasequibles para la mayoría de los ciudadanos. En este contexto, las regulaciones estatales tienen un impacto limitado en el acceso efectivo a los alimentos.

Más Noticias

Últimas Noticias