Comienza la comercialización de gas en el occidente de Cuba, aunque de manera limitada.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Con la llegada a puerto santiaguero del buque que transporta gas licuado de petróleo, y tras varios meses sin disponibilidad en las provincias del occidente, los medios estatales han anunciado el inicio de la venta en La Habana, Artemisa y Mayabeque.

Una vez más, comienza la odisea de las largas colas en los puntos de venta para acceder a un producto esencial para cocinar, especialmente ante los constantes y prolongados apagones, que han llevado a que su precio en el mercado informal se dispare.

Sin embargo, la empresa de Gas Licuado comunicó que, una vez que el producto sea recibido en el puerto de La Habana, las operaciones comerciales comenzarán de inmediato para restablecer el suministro. Presentaron un plan de distribución «equitativo», aunque con limitaciones evidentes.

Se informó que, en los primeros cinco días, solo tendrán la posibilidad de comprar aquellos que quedaron pendientes del ciclo de febrero hasta el 27 y que no pudieron acceder al producto en junio.

«La empresa se comprometió a informar cómo continuará el proceso de venta una vez transcurridos los primeros cinco días, teniendo en cuenta la disponibilidad del producto», explicaron.

Adicionalmente, se permitió la venta de un solo cilindro por cliente, lo que sugiere una insuficiencia en el abastecimiento y la imposibilidad de cubrir de manera general la demanda de la población.

Según CUPET, el esquema contempla abarcar todos los municipios de las tres provincias a través de una planificación diaria de puntos de venta; sin embargo, la organización se enfrenta a una logística ya cuestionada por su inestabilidad y déficit.

Subrayaron que la información sobre la distribución diaria de cilindros será divulgada en los puntos de venta y a través de los canales digitales institucionales de la empresa.

El déficit de gas licuado se suma a la crítica situación energética del país, caracterizada por la dependencia de fuentes externas y la falta de alternativas de respaldo, exacerbada por la crisis económica que atraviesa la nación, lo que impide un suministro estable del producto.

Más Noticias

Últimas Noticias